Para nombrar a Alejandra Pizarnik
Palabras clave:
Alejandra Pizarnik, poesía, poeta suicida, muerte, poesía latinoamericanaResumen
Este artículo realiza un abordaje a la vida y a la obra poética de Alejandra Pizarnik, en la búsqueda de hilos conductores que aporten a la comprensión de su poesía y a la razón de su suicidio. Desde sus años de infancia, sus primeros poemas y sus primeras depresiones, sus lecturas, su vida en París, sus amigos, hasta la escritura del Diario y otros textos que la acercan cada vez más al límite, el autor descifra claves y símbolos para rendirle un homenaje ahora que se cumple un año más de su muerte. La lectura de este artículo permite el espacio apropiado para que el poema de Alejandra suene en las profundidades del silencio y cubra las manos de color lila ... como su alma.
Descargas
Citas
BORDELOIS, Ivonne (1998). Correspondencia Pizarnik. Buenos Aires: Seix Barral.
GRAZIANO, Juan (compilador) (1992). Alejandra Pizarnik, semblanza. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
PIZARNIK, Alejandra (2002). Obra completa. Medellín: Editorial Árbol de Diana.
_____ (1990). Antología poética. Colección Quinto Centenario. Bogotá: Editorial Tiempo Presente y Fundación para la Investigación y la Cultura.
_____ Antonin Artaud: el verbo encarnado. Tomado de Magazín Dominical, El Espectador, No. 462, 1 de marzo de 1992. Bogotá, Colombia.
"Alejandra Pizarnik, ocultándose en el lenguaje". Magazín Dominical, El Espectador, No. 462, 1 de marzo de 1992. Bogotá, Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Folios considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Folios para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.