El texto expositivo y su escritura
Resumen
Este artículo trabaja las regularidades lingüístico-textuales de los textos expositivos escritos en español. Inicialmente, señala el concepto de género expositivo y los subtipos textuales que lo integran, atendiendo a criterios de carácter funcional; también analiza las características de las estructuras más frecuentes, describiendo las regularidades textuales en los niveles: paratexto, texto, párrafo, frase, oración y léxico. Finalmente, propone una secuencia didáctica que facilita los procesos de enseñanza y aprendizaje de dicho género.Citas
Álvarez Angulo, T. (2001). Textos expositivo-explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro.
_______________ (2005). Didáctica del texto en la formación del profesorado. Madrid: Síntesis.
_______________ (2009). Competencias básicas en escritura. Barcelona: Octaedro.
Beaugrande De, R. (1984). Text production: Toward a science of composition. Norwood, N. J.: Abblex. Botánica en línea. Obtenido el 22 de enero de 2009, desde http://www.botanical-online.com/aguatipos.htm
Camps, A. (1995). ‘Hacia un modelo de enseñanza de la composición escrita en la escuela’. Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 5, 21-28.
_________ (2000). ‘Motivos para escribir’. Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 23, 69-78.
_________ (1998). ‘Regulación del proceso de redacción y del proceso de aprendizaje: función de las pautas como instrumento de evaluación formativa’. Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 16, 49-60.
Didactex. Didáctica del texto, Grupo de Investigación. (2003). ‘Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico para la producción de textos escritos’. Didáctica (Lengua y Litertura), Vol.15, 77-104. Madrid: UCM.
__________________________________________ (2004). Los procesos de escritura y el texto expositivo en la mejora de la competencia escrita de los escolares de sexto de educación primaria. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, Línea 300.
Fraume Restrepo, N. (2007): Diccionario ambiental. Bogotá: Ecoe Ediciones
Kemmer, F. (1996). Manual del agua. Su naturaleza, tratamiento y aplicaciones, t1. México: McGraw-Hill.
Ramírez Bravo, R. (2006). ‘Secuencias didácticas (SD) en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la escritura’. Revista Folios, n°. 24, 27-43. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Sánchez Miguel, E. (1993). Los textos expositivos. Madrid: Santillana.
Descargas
Derechos de autor 2011 Revista Folios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.