Ciudad, inclusión y ciudadanía. Acercamiento al caso bogotano
Palabras clave:
Ciudad educadora, ciudadanía, inclusión, políticas públicas, escuela-ciudad, democracia radicalResumen
El crecimiento urbano característico de la segunda parte del siglo XX puso al descubierto uno de los grandes problemas del paradigma del desarrollo: la exclusión social. En el caso colombiano, mientras los centros urbanos pasaban a convertirse en ciudades medianas y grandes, la diferenciación socioeconómica crecía de modo alarmante. Atendiendo a este fenómeno, en este artículo mostramos, primero, un breve panorama de la Bogotá de mediados del siglo XX, entendiendo que es en esta coyuntura en la cual cobran forma buena parte de los conflictos por los que atraviesa hoy la ciudad. Después exponemos algunas reflexiones sobre las características de los procesos de formación ciudadana en Bogotá, durante las últimas administraciones de la década de 1990. Finalmente, sugerimos elementos de análisis sobre el sentido de las políticas públicas en una ciudad educadora que, por definición política, debe propender a ampliar el espectro de la inclusión social y, de paso, garantizar el derecho a la ciudad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Folios considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Folios para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.