Ciudad, inclusión y ciudadanía. Acercamiento al caso bogotano

Autores/as

  • Alexis V. Pinilla Díaz Universidad Pedagógica Nacional

Palabras clave:

Ciudad educadora, ciudadanía, inclusión, políticas públicas, escuela-ciudad, democracia radical

Resumen

El crecimiento urbano característico de la segunda parte del siglo XX puso al descubierto uno de los grandes problemas del paradigma del desarrollo: la exclusión social. En el caso colombiano, mientras los centros urbanos pasaban a convertirse en ciudades medianas y grandes, la diferenciación socioeconómica crecía de modo alarmante. Atendiendo a este fenómeno, en este artículo mostramos, primero, un breve panorama de la Bogotá de mediados del siglo XX, entendiendo que es en esta coyuntura en la cual cobran forma buena parte de los conflictos por los que atraviesa hoy la ciudad. Después exponemos algunas reflexiones sobre las características de los procesos de formación ciudadana en Bogotá, durante las últimas administraciones de la década de 1990. Finalmente, sugerimos elementos de análisis sobre el sentido de las políticas públicas en una ciudad educadora que, por definición política, debe propender a ampliar el espectro de la inclusión social y, de paso, garantizar el derecho a la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexis V. Pinilla Díaz, Universidad Pedagógica Nacional

Profesor de planta del Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional. Codirector del grupo de investigación Educación y Cultura Política.

jul-dic

Descargas

Publicado

2006-07-27

Cómo citar

Pinilla Díaz, A. V. . (2006). Ciudad, inclusión y ciudadanía. Acercamiento al caso bogotano. Folios, (24), 105–119. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/RF/article/view/10208

Número

Sección

Artículos