El barrio popular en Bogotá en las voces de sus protagonistas. Madres comunitarias y jardineras: 1980-2011, Usme y Ciudad Bolívar
DOI:
https://doi.org/10.17227/01234870.38folios121.140Palabras clave:
Barrios populares, sectores populares, mujeresResumen
El presente artículo es resultado de la investigación sobre el papel de las mujeres en los barrios populares a partir de sus iniciativas de cuidado de la infancia, adelantada para optar al título de Maestría en Estudios Sociales en la Universidad Pedagógica Nacional. Este trabajo se inscribe dentro de los estudios sociales sobre barrios populares en América Latina, que evidencia en los mismos el surgimiento de conflictos y luchas por la ciudad en el contexto de un proyecto modernizador, tan precipitado como complejo: la presencia masiva de población no cooptada por la estructura de trabajo o de habitación planificada en el desarrollo y crecimiento de las urbes en la región durante el siglo XX. En este contexto de vicisitudes surgen como protagonistas importantes las mujeres que han desempeñado un papel significativo en la solución de situaciones apremiantes en los nuevos asentamientos, tales como alimentación de familias y cuidado de niños y niñas.
Descargas
Citas
Alfonso, O.; Hataya, N.; Jaramillo, S. (1997). “Organización Popular y Desarrollo Urbano en Bogotá” Bogotá. Universidad Externado de Colombia. Colombia.
Arango, C. (1981). “Crónicas de la lucha por la vivienda en Colombia” Central Nacional Provivienda. Bogotá, Colombia.
Archila, M. (1999). “La racionalidad de la Acción Colectiva: ¿problema moderno o posmoderno?”. En: S. Castro (Ed.) La reesructuracion de las ciencias sociales en América Latina Bogotá: Colección Pensar (Pp. 349-372).
Archila, M. (2000). “Vida, Pasión y… de los movimientos sociales en Colombia” (Pp. 15-32) En: M. Archila; M. Pardo (Editores) (2001). “Movimientos sociales, Estado y Democracia en Colombia”. LitoCamargo Ltda. Colombia.
Asociación de Jardines Comunitarios (1990). “Esta es nuestra historia” [Fotonovela] –Editado por: Fundación para el Desarrollo Comunitario [FUNDAC], y Organización No Gubernamental de Desarrollo Medioambiental [ENDA] América Latina. Bogotá.
Barbieri, T. de; Oliveira, O. de (1986). “Nuevos sujetos sociales: la presencia política de las mujeres en América Latina” (Pp. 5-29) Nueva Antropología- Revista de Ciencias Sociales, 3-30. México.
Barreto, J.; Puyana, Y. (1996). “Sentí que se me desprendía el alma. Análisis de procesos y prácticas de socialización de madres comunitarias” Resultado de investigación, Programa de estudios de Género, Mujer y Desarrollo, Departamento de Trabajo Social - Fac. Ciencias Humanas – Universidad Nacional de Colombia. Edición Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz [INDEPAZ]. Bogotá.
Browning, H. (1975). Los problemas del proceso de terciarización en América Latina En: J. Hardoy; R. Schaedel (Comp.) Las ciudades de América Latina y sus áreas de influencia a través de la historia. (Pp. 411-436) Ediciones SIAP. Buenos Aires.
Bustamente, F. (2009). “La participación de las Comunicaciones Eclesiales de Base en la regeneración de la sociedad civil durante las dictaduras militares: los casos de Chile y Brasil” Articulo de Revista. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2952652
Cabra, E; Perez, R. (2008) Sencillo “La perla” en asocio con “La chilinga” y R. Blades. Canción No. 7 del álbum de estudio “Los de Atrás vienen conmigo” 2009 Sony BMG
Calderon, F.; Jelin, E. (1987). “Clases y movimientos sociales en América Latina: perspectivas y realidades”. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad –[CEDES].
Camacho, D.; Menjivar, R. (Coord.) (1989). Los movimientos populares en América Latina Buenos Aires: Siglo XXI Editores, Universidad de las Naciones Unidas.
Carrión, F. (2001). “La ciudad construida: urbanismo en América Latina” Editado por Quito: FLACSO.
Casafranca, J. (1-4 de agosto de 1984). Actividades económicas de la mujer urbano-populares: un estudiode caso. Ponencia para el seminario Participación económico-social de la mujer en el desarrollo; organizado por el Centro de la mujer peruana Flora Tristán en coordinación con Alternativa, Asociación Perú-Mujer, CESSIP y el Movimiento Manuela Ramos. Lima, Perú.
Castells, M. (1981). La cuestión urbana México: Siglo XXI Editores.
Castells, M (1999). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. México: Siglo XXI Editores. Comisión Intersectorial Colombia (2012). De cero a siempre: fundamentos y lineamientos de técnicos de atención a la infancia. Política pública para la primera infancia. Colombia. Recuperado el 1 de diciembre de 2012 en: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Cartilla-CeroSiempre-Prosperidad-Primera-Infancia.pdf
Corredor, C. (1995). En busca de una alternativa integral al desarrollo [Cuadernos Ocasionales no. 71] Bogotá: Centro de investigación y educación popular [CINEP]
Duhau, E. (2001). Infraestructura y servicios públicos en América Latina Colapso, privatización y alternativas En F. Carrión (Ed). La ciudad construida: urbanismo en América Latina (Pp. 325-442) Quito: FLACSO.
Dureau, F. (1993) “Bogotá: una doble dinámica de expansión espacial y de densificación de espacios urbanizados” Recuperado el 15 de agosto de 2012 de: http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers11-03/010031175.pdf
Fraser, N.; Honneth A. (2003). Redistribution or reconigtion: a political-philosophical exchange. Nueva York: Verso Books.
Fraser, N. (1991). Repensar el ámbito público: una contribución a la crítica de la democracia realmente existente. Recuperado el 12 de noviembre de 2013 de: http://www.debatefeminista.com/PDF/Articulos/repens1080.pdf
García, Martha Cecilia (2001). “Luchas y movimientos cívicos en Colombia durante los ochenta y los noventa, trasformaciones y permanencias”. En: M. Archila; M.Pardo; (Eds.) (2001). Movimientos sociales, Estado y Democracia en Colombia. (Pp. 85-121) Bogotá: LitoCamargo Ltda.
Gutiérrez, L.; Romero, L. (1989). Sociedades barriales, bibliotecas populares y cultura de los sectores populares: Buenos Aires 1920-1945. En: Desarrollo Económico, Revista de Ciencias Sociales, 29 (175). (Pp. 33-62)
Guerrero, Claudia Marcela (2002). Historia de la Coordinadora de Organizaciones Populares de Defensa de los Niños y las Niñas. Documento de trabajo, sistematización de experiencias de la Coordinadora de Organizaciones Populares de Defensa de los Niños y las Niñas
Hardoy, J.; Schaedel, R. (Comp.) (1975) Las ciudades de América Latina y sus áreas de influencia a través de la historia Buenos Aires: Ediciones SIAP.
Henriquez, Narda (1985). Las señoras dirigentes, experiencias de ciudadanía en barrios. Las mujeres de los barrios populares de Lima. En: P. Ruiz-Bravo (ed.) Las señoras dirigentes, experiencias de ciudadanía en barrios: Hombres y mujeres en el Perú de hoy. Lima: Centro de Investigación y promoción del Campesinado [CIPCA] (Pp. 145-161)
James, D. (2004). “Doña María: historia de vida, memoria e identidad política”. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Jelin, E. (1987). Ciudadanía e identidad: las mujeres en los movimientos sociales en América Latina. Libro de investigación patrocinado por el Institución de Investigaciones para el desarrollo social de Naciones Unidad [UNRISD] Ginebra.
Jelin, E. (1996). “Las mujeres y la cultura ciudadana en América Latina”. Buenos Aires: UBA-CONICET.
Kemper, Robert (1975). “La urbanización contemporánea en México: perspectiva desde Tzintzuntzan, Michoacán”. En: J. Hardoy; R. Schaedel, (Comp.) “Las ciudades de América Latina y sus áreas de influencia a través de la historia” (Pp. 325-356) Ediciones SIAP Buenos Aires-Argentina.
Laclau, E.; Mouffe, Ch. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. España: Siglo XXI Editores.
Lattes, A. (2001). Población urbana y urbanización en América Latina. En F. Carrión, (Ed), La ciudad construida: urbanismo en América Latina. Quito: FLACSO. (49-75)
Lewis, Oscar (1965). “Los hijos de Sánchez” México: Fondo de Cultura Económica.
Luna, Lola; Villareal Norma. (2010) Movimientos de mujeres y participación política, Colombia del siglo XX al XXI. Bogotá: Siglo XXI.
Martínez, Edin (2001). “La vivienda urbana en el mejoramiento de los asentamientos precarios” En: Carrion, Fernando (Editor). “La ciudad construida: urbanismo en América Latina” FLACSO Quito-Ecuador. (309-324)
Martínez, Elsa Beatriz (2010) “Mi historia de vida” Texto inédito.
Massolo, Alejandra (2005). “Las mujeres, los gobiernos locales y la descentralización” Revista Futuros, 9 (30). (12-29)
Munera, Leopoldo. (1998) Rupturas y continuidades. Poder y Movimiento Popular en Colombia: 1968-1988. Bogotá: UN Libros.
Mouffe, Chantal (1992). “Feminismo, ciudadanía y política democrática radical” En: http://www.mujeres-delsur.org/portal/images/descargas/chantal_mouffe[1].pdf%20ciudadania%20y%20feminismo.pdf
Naranjo, Gloria (2003). Ciudades y desplazamiento forzado en Colombia El reasentamiento de hecho y el derecho al restablecimiento en contextos conflictivos de urbanización. Recuperado el 3 de marzo de 2012 de: www.virtual.unal.edu.co
Nivon, Eduardo; Mantecon, Ana Rosa (1994). “Oscar Lewis revisado” Alteridades, 7 (4). México: Universidad Autónoma Metropolitana. (Pp. 4-7)
Oszlak, O. (1983). Los sectores populares y el derecho al espacio urbano. Buenos Aires: Punto de vista, Revista de la sociedad central de Arquitectos, (129. (Pp. 5-15)
Romero, L. (1978). “Urbanización y sectores populares: Santiago de Chile, 1830-1875” Revista Eure No. 31 (Pp. 55-67)
Salazar, J. (2007). Bogotá, los planes y sus proyectos: 1940-2000. Recuperado el 30 de octubre de 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3660960.pdf
Secretaria Distrital de Integración Social [SDIS] (2007). “La calidad en la educación inicial: un compromiso de ciudad” Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Secretaria Distrital de Integración Social [SDIS] (2010). “Lineamientos y estándares técnicos para la atención integral a la primera infancia en el Distrito Capital” Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Silva, R. (2007). “De regreso a tu nido” En: Revista Surgente Letras informales, 6 (3). Enero-Mayo 2008.
Suremain, M. de; Cardona, L. y Dalmazzo, M. (1988). Mujeres y la crisis urbana: o la gestión invisible de la vivienda y de los servicios urbanos. FEDEVIVIENDA. Bogotá, Colombia.
Torres, A. (2007). Identidad y política de la acción colectiva. Organizaciones populares y luchas urbanas en Bogotá 1980-2000” Bogotá: Colección Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional.
Torres, A. (2001). Pasados hegemónicos, memorias colectivas y voces subalternas. En: Encuentro Internacional sobre Estudios Culturales Latinoamericanos (2003). “Estudios Culturales Latinoamericanos: retos desde y sobre la región andina” Editado por Universidad Andina Simón Bolívar Abya Yala. (Pp. 225-243)
Tovar, Patricia (2001). Las policarpas de fin de siglo: mujeres, rebelión, conciencia y derechos humanos en Colombia. En: M. Archila; M. Pardo (Eds.) Movimientos sociales, Estado y Democracia en Colombia. Bogotá: Lito Camargo Ltda. (Pp. 349-374)
Vargas, J.; Aguilar, L. (Coord.) (1976). Planeación urbana y lucha de clases – Los circuitos viales. Bogotá: Grupo de Investigación Urbana – CINEP. Controversia No.47 Año 1976.
Velázquez, Luis (Comp.) (1993). “La verdad de nuestra historia hace camino al andar. Memorias y conclusiones del primer encuentro pedagógico-organizativo de casas vecinales de la regional sexta” Editado por Corporación de Asociaciones Comunitarias -CORASCOM- con apoyo de la Fundación Restrepo Barco.
Villasante, Tomas (Ed.) (1994). “Las ciudades hablan: identidades y movimientos sociales en seis metrópolis latinoamericanas” Caracas: Nueva sociedad.
Zemelman, Hugo (2002). “De la necesidad de mundo al pensar histórico”. En H. Zemelman. Necesidad de conciencia. Un modo de construir conocimiento. Barcelona: Antrophos. (Pp. 56-92)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Revista Folios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Folios considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Folios para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.