Teresa de la Parra e Ifigenia (1924): Mujer y escritura
DOI:
https://doi.org/10.17227/01234870.43folios3.15Palabras clave:
Teresa de la Parra, Ifigenia, mujer, escrituraResumen
Este ensayo analiza la presencia de rasgos autobiográficos de Teresa de la Parra (1889-1936) en su obra Ifigenia. Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba (1924), uno de los pocos casos de una mujer escritora latinoamericana en los años veinte. Se profundiza en tres aspectos: 1. La formación intelectual y trayectoria literaria de la autora; 2. La descripción de la dama protagonista de la novela, María Eugenia Alonso; y 3. La relación de Teresa de la Parra y la imagen de la mujer educada a través del personaje de María Eugenia. En suma, desde una perspectiva histórica, la obra Ifigenia, y su propia creadora, representan un testimonio de la literatura sobre la comprensión de una parte de las mujeres latinoamericanas que tuvieron acceso a la educación, a principios de la vigésima centuria.
Descargas
Citas
Acker, B. (1988). Ifigenia: Teresa de la Parra’s social protest. Letras Femeninas, 14, 1/2.
Aizenberg, E. (1985). El bildungsroman fracasado en Latinoamerica: el caso de Ifigenia de Teresa de la Parra. Revista Iberoamericana, 51, 132-133.
Araujo, H. (1982). Narrativa femenina latinoamericana. Hispanoamérica, 11, 32. Ballesteros Rosas, L. (1994). La escritora en la sociedad latinoamericana. Cali: Universidad del Valle.
Barros, M. (1942). Recuerdos de mi vida. Santiago: Orbe.
Bombal, M. L. (1941). La amortajada (segunda edición). Santiago: Nascimento.
Bosch, V. (1979). Esta pobre lengua rica: relectura de la obra de Teresa de la Parra. Caracas: Presidencia de la Republica.
Caro, G. y D. Barranco (2006). [Introducción]. En I. Morant (Dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina. Del siglo XIX a los umbrales del siglo XX. Madrid: Catedra.
Diaz Sanchez, R. (1954). Teresa de la Parra. Clave para una interpretación. Caracas: Garrido.
Echeverria Bello, I. (2005). Memorias de Iris. 1899-1925. Santiago: Aguilar.
Evora, C. (2005). Imagen y territorialidad de lo femenino en Ifigenia de Teresa de la Parra. Lengua y Habla, 9.
Gorriti, J. M. (2006). Peregrinaciones de un alma triste. Buenos Aires: Stockcero.
Grimal, P. (1981). Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona: Paidos.
Guerra Cunningham, L. (2004). Cuerpo de mujer y rituales del adorno en Ifigenia de Teresa de la Parra. Letras Femeninas, 30, 1.
Iniguez, L. (1954). Páginas de un diario. Santiago: Editorial del Pacifico.
Lemaitre, L. A. (1987). Mujer ingenia. Vida de Teresa de la Parra. Madrid: La Muralla.
Manterola, L. (2011). Diario de una joven tuberculosis. Santiago: Ministerio de Salud Chile.
Matto de Turner, C. (1994). Aves sin nido. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Miro, C. (1936). Teresa de la Parra. Revista Hispánica Moderna, 3, 1.
Mueller, R. A. (2012). Teresa de la Parra. A Literary Life. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.
Orrego Luco, L. (2005). Casa Grande. Escenas de la vida en Chile. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Oyola, G. (2004). Abrirme el alma con la pluma. Notas sobre Ifigenia de Teresa de la Parra. Connotas, Revista de crítica y teoría literaria, 2, 2.
Palacios, A. (1949). Ana Isabel, una niña decente. Buenos Aires: Losada.
Palacios, M. F. (2005). Teresa de la Parra. Caracas: El Nacional, Banco del Caribe.
Parra de la, T. (2005). Ifigenia. Dos Tomos. Caracas: Monte Avila.
Parra de la, T. (1993). Iphigenia. (Diary of a young lady who wrote because she was bored). Austin: University of Texas Press, 1993.
Parra de la, T. (1982). Obra (Narrativa, ensayos, cartas). Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Parra de la, T. (1961). Tres conferencias inéditas. Caracas: Garrido.
Picon-Salas, M. (1983). Viejos y Nuevos Mundos. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Pino Iturrieta, E. (Coord.). (1988). Juan Vicente Gómez y su época. Caracas: Monte Ávila.
Truneanu Castillo, V. (2005). Confesiones sobre rebeldía y sacrificio: Notas sobre Ifigenia de Teresa de la Parra. Anales de Literatura Hispanoamericana, 34.
Uslar-Pietri, A. (1996). La invención de América mestiza. México: Fondo de Cultura Económica.
Zapata, C. (Spring, 1975). One hundred years of Women Writers in Latin America. Latin American Literary Review, 3, 6.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista Folios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Folios considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Folios para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.