EL SENTIDO SIN EL LENGUAJE Y LA TAREA DE LA FENOMENOLOGÍA

Autores/as

  • Antonio Zirión Quijano Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.17227/01234870.16folios5.12

Palabras clave:

Sentido, experiencia, giro lingüístico, expresión, fenomenología, Meleau Ponty,

Resumen

Artículo en que el autor se propone discurrir sobre las formas de teorización que
se pueden establecer sobre la experiencia del sentido. La tesis fundamental que
defiende es que el sentido es preexistente o independiente de la conducta
intencional lingüística, es decir, que se tiene experiencia de sentido al margen de
que se exprese o no lingüísticamente. Se entabla una discusión con Merleau-
Ponty –y en general con el llamado giro lingüístico– con el fin de mostrar que, en
efecto, el sentido no depende de la expresión, y que, además, el campo semántico
de la experiencia es más amplio de lo que se puede expresar “con palabras”. Por
otro lado, se argumenta que dicha independencia se pone en evidencia gracias al
cambio de sentido que tiene una experiencia, cambio mediado por la conciencia.
En conclusión, se apela a una descripción fenomenológica y no exclusivamente
lingüística, para tratar el asunto en cuestión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-05-09

Cómo citar

Zirión Quijano, A. (2017). EL SENTIDO SIN EL LENGUAJE Y LA TAREA DE LA FENOMENOLOGÍA. Folios, (16), 5.12. https://doi.org/10.17227/01234870.16folios5.12

Número

Sección

Artículos

Métricas PlumX