INTEGRACIÓN CURRICULAR PARA LA PERMANENCIA DE FUTUROS PROFESORES DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA

  • Elizabeth Hurtado Martínez
  • Juan Alexander Triviño Quiceno
Palabras clave: Formación del profesor, Currículo, Integración curricular, Análisis didáctico

Resumen

El documento registra las transformaciones curriculares de un programa de formación de profesores de matemáticas y física para generar identidad y permanencia en el programa. Los procesos se sustentan en los resultados obtenidos en la autoevaluación, ejercicio donde se encontró, desde la indagación de las percepciones de los egresados y profesores sobre las dinámicas e impacto del programa en sus procesos de formación y ejercicio profesional, debilidades asociadas a la ausencia de articulación de la teoría y la práctica en la construcción de los conocimientos profesionales; esto provoca desmotivación y abandono de la carrera en un alto número de profesores. El documento muestra las posibilidades que ofrece el diseño de un currículo que integra los saberes profesionales del profesor para motivar su formación y permanencia en el programa.

Citas

Bejarano, J., y Rodríguez, M. (2003). Informe de evaluación externa con fines de acreditación programa de Licenciatura en Matemáticas y Física Universidad de la Amazonia. Florencia.

Cañadas, M, C., Gómez, P., Pinzón, A., (2016). Apuntes sobre análisis de contenido. Módulo 2 de MAD 5. Documento no publicado (Documentación). Bogotá: Universidad de los Andes. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/8529/1/160919_Apuntes_V10.pdf

Cooney, T. (2004). Pluralism and the teaching of mathematics. In B. Clarke, D. Clarke, G. Emanuelsson, B. Johansson, D. Lambdin & F. Lester et al., International perspectives on learning and teaching mathematics (pp. 503-517). Gotemburgo: National Center for Mathematics Education.

Gómez, P. (2002). Análisis didáctico y diseño curricular en matemáticas. Revista EMA, 7(3), 251-293.

Gómez, P. (2018). Análisis didáctico en la práctica de la formación de profesores de matemáticas. En Gómez, Pedro (Ed.), Formación de profesores de matemáticas y práctica de aula: conceptos y técnicas curriculares (p. 1-9). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/11903/1/Gomez2018Analisis.pdf

Gonzales y Gómez (2018). Modulo 3 análisis cognitivo. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/11905/1/Gonzalez2018Analisis.pdf

Hurtado, E.; Ochoa, M. y Triviño, J. (2017). Diseño, gestión y evaluación de un programa de formación de profesores de matemáticas y física. Hacia la consolidación de una comunidad de práctica. Universidad de la Amazonia. Florencia, Colombia.

Kilpatrick, J., Swafford, J. O. y Findell, B. (2001). ADDING IT UP: Helping Children Learn Mathematics. Washington: National Academy Press.

Markarian, R. (2002). ¿Para qué enseñar matemática en la escuela primaria? Certidumbres e Incertidumbres. Correo del Maestro, 73, 46-50. Recuperado de https://www.correodelmaestro.com/anteriores/2002/junio/incert73.htm

Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá, Colombia. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 340021_recurso_1.pdf

Resolución número 1087 (2014). Bogotá, Colombia

Resolución número 2120 (2003). Bogotá, Colombia.

Resolución número 4650 (2008). Bogotá, Colombia.

Rico, L. (1997a). Los organizadores del currículo de matemáticas. En L. Rico (Ed.), La educación matemática en la enseñanza secundaria (p.39-59), Barcelona: ice-Horsori.

Rico, L. (1997b) La educación matemática en la enseñanza secundaria. Editorial Horsori. Barcelona, España.

Romero, I., y Gómez, P. (2018). Análisis de actuación. In G. Pedro, Formación de profesores de matemáticas y prácticas de aula: conceptos y técnicas curriculares (pp. 269-304). Bogotá: Universidad de los Andes.

Universidad de la Amazonia (2005). Acuerdo 15/05 del Consejo Académico Universidad de la Amazonia (2005). Acuerdo 16/05 del Consejo Académico

Cómo citar
Hurtado Martínez, E., & Triviño Quiceno, J. A. (2021). INTEGRACIÓN CURRICULAR PARA LA PERMANENCIA DE FUTUROS PROFESORES DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA. Tecné, Episteme Y Didaxis: TED, (Número Extraordinario), 3471–3479. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/15008

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2021-11-19