MODELOS EXPLICATIVOS SOBRE ELECTRICIDAD EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA MEDIADOS POR ABP
Resumen
La enseñanza de la física ha privilegiado la exposición de teorías y ecuaciones por parte del docente y ha dejado de lado la
aplicabilidad de estos saberes en la vida cotidiana. Este proyecto busca establecer posibles vínculos entre el ABP y el cambio de los modelos explicativossobre el concepto de electricidad en estudiantes de grado décimo de una institución educativa pública de la ciudad de Pereira. El estudio que se lleva a caboes de naturaleza comprensiva y se plantearon dos fases: indagación eintervención y evaluación. En los resultados se muestran los hallazgos de la primera fase donde se identificaron tres modelosexplicativos: Pragmático, Hipotético y Critico reflexivo, se espera poder determinar cómo estos modelos podrían evolucionar en la medida que se avanza en la estrategia ABP
Citas
Adúriz-Bravo, A., & Izquierdo, M. (2009). A model of scientific model for science teaching. Revista electronica de investigación en educación en ciancias, 1-10. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-66662009000100004&script=sci_arttext
Bardin, L. (1996). Analisis de contenido (2da ed.). Madrid: Akal.
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista mexicana de investigación educativa, 18(57), 355-
Coffey, A., & Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Medellin: Universidad de Antioquia.
Garcia, C. G., & Ruiz, O. F. (2016). El aprendizaje basado en problemas y el desarrollo de capacidades argumentativas. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, ext, 956-963.
Gómez, M. M., & Alzate, P. V. (2014). La enseñanza y su relación con el saber en los estudiantes colombianos. Education and research, 1-16.
Izquierdo, M. (2007). Enseñar ciencias, una nueva ciencia. Enseñanza de las ciencias sociales, 6, 125-138.
MinEducacion. (2015). Estandares basicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales: La formacion en
ciencias: ¡El desafío! Bogotá: Ministerio de Educacion de Colombia.
Orozco, A (2018). Propuesta didáctica para la enseñanza de electricidad para aprendices de soldadura. Tomado de http://bdigital.unal.edu.co/64606/7/AlexOrozco.2018.pdf
Ruiz Olabuénaga, J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Ruiz, F. J., Tamayo, O., & Marquez, C. (2014). Cambio en las concepciones de los docentes sobre la argumentación y su desarrollo en clase de ciencias. Enseñanza de las ciencias, 53-70 vol 32 nro 3.
Tamayo, A. O. (2014). Pensamiento crítico dominio específico en la didáctica de las ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis, 36, 25-45.
Torres, M. I. (2010). La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas tendencias educativas. Revista Electrónica Educare, vol. XIV, núm. 1, 131-142.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.