MODELOS EXPLICATIVOS DE LOS USOS Y CONSECUENCIAS DEL GLIFOSATO EN AGRICULTORES DE PLANTAS ALIMENTICIAS DE ALGUNOS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA
Resumen
Los herbicidas con glifosato como ingrediente activo han tenido una rápida expansión desde el siglo XX; generan el deceso de la planta mediante la interrupción de una ruta metabólica fundamental, por lo que brindan una aparente seguridad frente a su uso. Numerosos reportes mencionan las afectaciones a la salud humana por su exposición. El presente trabajo propone un instrumento de recolección de información para indagar las concepciones de 15 agricultores de algunas zonas rurales de Colombia sobre su uso y regulación. Con los resultados obtenidos se procede a formular una propuesta de unidad didáctica para la transformación de concepciones de una población rural adulta ,con el fin de sensibilizar a las personas que hacen uso del glifosato como herbicida acerca de las consecuencias en su salud, nutrición y en el ambiente.
Citas
Banet, E., & Núñez, F. (1996). Actividades en el aula para la reestructuración de ideas: un ejemplo relacionado con la nutrición humana. Investigación en la Escuela, (28), 37-58.
Lopez Y Mota, A. D. (2019). Modelos y modelización en la didáctica de las ciencias.
Moreno, M. M. (2015). MEMORIA HISTÓRICA DE LAS FUMIGACIONES 1978-2015. Indepaz.
Nivia, E. (2000). Efectos sobre la salud y el ambiente de herbicidas que contienen glifosato. Recuperado de http://www.glifocidio. org/docs/impactos% 20generales/ig1. pdf.
Quecedo Lecanda, R., & Castaño Garrido, C. M. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de psicodidáctica.
Taylor, S. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós
Torretta, V., Katsoyiannis, I. A., Viotti, P., & Rada, E. C. (2018). Critical review of the effects of glyphosate exposure to the environment and humans through the food supply chain. Sustainability, 10(4), 950
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.