APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRITICO ASOCIADO A LA FOTOSINTESIS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
Resumen
En el presente trabajo se proponen 2 objetivos: 1). Construir conocimientos asociados a la fotosíntesis y 2). Fomentar un
pensamiento crítico en la observación del proceso fotosintético. Se uso una metodología cualitativa mediante estudio de caso
instrumental con estudiantes de grado séptimo. Se implementó un laboratorio vivo con cultivo de frijol que se sometió a luz y a
oscuridad, y trasplante de algodón a tierra. Se valoró la postura crítica de los estudiantes frente a los fenómenos observados a través
del testimonio descriptivo de la experiencia. Los estudiantes lograron construir los conceptos de fototropismo y nutrición. Se percibió la
relación que adquirieron con el mundo natural, la conciencia ambiental, el compromiso y la responsabilidad con el cuidado y
seguimiento a las plantas que ellos mismos cultivaron en sus casas.
Citas
Diaz, I. (7 de junio de 2013). Judías o frijol de enrame. Recuperado de http://ismaliuu.blogspot.com/2013/06/judias-o-frijolesde-enrame.html
Discovery en la escuela (2021). Tabla SEQUyA. Discovery Networks Latin America/ US Hispanic. Recuperado de
https://discoveryenlaescuela.com/tabla-sequya/
Ecoagricultor. (2012 – 2021). Luz y plantas: síntomas de exceso y carencia por la exposición al sol. Naturvegan Ecológico
SL. Recuperado de https://www.ecoagricultor.com/la-importancia-de-la-luz-para-las-plantas-del-huerto/
FAO (2000). Cartilla tecnológica 5. Mejoramiento del suelo. Recuperado de http://www.fao.org/3/v5290s/v5290s30.htm
Khan Academy (2021). El ciclo del carbono. Recuperado de
https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/biogeochemical-cycles/a/the-carbon-cycle
López, R., A. y Tamayo, A., O. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos,.8(1)145-166
Maris, A., S (2007). Cómo desean trabajar los alumnos en el laboratorio de Biología. Un acercamiento a las propuestas
didácticas actuales. Revista Iberoamericana de Educación, 42(7)
Ministerio de educación nacional (2016). Derechos básicos de aprendizaje. V.1. Ciencias Naturales. Recuperado de
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf
Moreira, M., A (2005). Aprendizaje significativo crítico. (Critical meaningful learning). Indivisa. Boletin de Estudios e
Investigación, 683-102
Stake, R., E. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid. España: Morata
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.