ARGUMENTACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA TEORÍA ÁCIDO-BASE

  • Patricio Carrasco Monroy Colegio Santa María de Maipú
  • Mario Quintanilla Gatica Colegio Santa María de Maipú
  • Natalia Orellana Barahona Colegio Santa María de Maipú
Palabras clave: Argumentación, Teoría ácido base, Problemas socio científicos

Resumen

En este trabajo se discuten los datos derivados de una intervención didáctica en clases de química de secundaria, en tres
colegios diferenciados socialmente. El objetivo principal es evaluar el desarrollo de la habilidad cognitivo-lingüística argumentativa en estudiantes de secundaria a partir de preguntas problematizadoras sobre fenómenos ácido-base de relevancia socio científica. Los hallazgos preliminares nos permiten concluir que desarrollan diferentes modelos argumentativos, lo que se explicaría en parte por las condiciones y ambientes de aprendizaje distintivos de estas instituciones, que favorecen una interpretación diferente entre la química escolar y el mundo real de los estudiantes

Citas

Abascal, E. y Grande, I. (1989). Métodos multivariantes para la investigación comercial. Barcelona, España: Ariel.

Alzate, O. E. T. (2012). La argumentación como constituyente del pensamiento crítico en niños. Hallazgos, 9(17), 211-233.

Camacho, J. y Autor. (2008) Enseñar a argumentar en la clase de química. Actas del VIII Congreso de Historia y Filosofía de

la Ciencia del Cono Sur, Montevideo, Uruguay. Publicación FONDECYT1070795

Galagovsky, L. La enseñanza de la química pre-universitaria: ¿Qué enseñar, ¿cómo, ¿cuánto, para quiénes?. Química Viva,

(1),8-22.

Gil, D. y Vilches, A. (2001). Una alfabetización científica para el siglo XXI: Obstáculos y propuestas de actuación. Revista

Investigación en la Escuela, 43, 27-37

Jiménez Aleixandre y Puig, B. (2010) Argumentación y evaluación de explicaciones causales en ciencias: el caso de la

inteligencia. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, 63,11-18.

Kind, V. (2004). Más allá de las apariencias: Ideas previas de los estudiantes sobre conceptos básicos de química. México:

Santillana.

Osborne, J., & Patterson, A. (2011). Scientific Argument and Explanation: A Necessary Distinction? Science Education, 95,

–638.

Pereira, A. (2000). O ensino de aspectos históricos e filosóficos da química e as teorias ácido-base do século xx. Química

nova,23(1),126-133.

Autor, (2012) Investigar y evaluar competencias de pensamiento crítico (CPC) en el aula de secundaria. Alambique: Didáctica

de las ciencias experimentales,70,66-74.

Sardá J. y Sanmartí. (2000). Enseñar a argumentar científicamente: un reto de las clases de ciencias. Enseñanza de las

Ciencias, 18(3), 405-422.

Yang, H.-T., & Wang, K.-H. (2014). A Teaching Model for Scaffolding 4th Grade Students’ Scientific Explanation Writing.

Research in Science Education, 44(4), 531-548.

Cómo citar
Monroy, P. C. ., Gatica, M. Q., & Barahona, N. O. . (2021). ARGUMENTACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA TEORÍA ÁCIDO-BASE. Tecné, Episteme Y Didaxis: TED, (Número Extraordinario), 3118–3120. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/15446

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2021-11-19