NARRATIVAS PEDAGÓGICAS: UNA EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTROS

  • Diana Estella Gallego Madrid
  • Darlin Arledy Pulgarín Vásquez
Palabras clave: narrativas pedagógicas,, formacióninicial de maestros, profesionalidad pedagógica

Resumen

El Seminario Interdisciplinario de Pedagogía y Saberes, es un espacio de conceptualización para que maestros en formación inicial, se
fundamenteny dialogen sobre pedagogía, didáctica y el saber disciplinar, para generar reflexiones sobre la profesionalidad pedagógica
desde el relato de vivencias durante la formación en la licenciatura, su práctica pedagógica, o situaciones emergentes; que se plasman
a través de una narrativa pedagógica. Los referentes conceptuales son tomados de Runge (2018), acerca de las dimensiones:
institucional, académico, experiencial y social. Los datos obtenidos en las narrativas de los maestros en formación son descriptivos y
argumentativos; se tomaron 10 narrativas que presentaban las categorías sobre la profesionalidad docente y elementos significativos
sobre la formación, los retos que implican los contextos educativos, la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo profesional de los
maestros.

Citas

Anderson, Gary y Herr, Kathryn (2005), The action research dissertation. A guide for students and faculty. Londres: Sage.

Connelly, Michael y Clandinin, Jean. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En: La Rosa, Jorge et. all.. Déjame

quete cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Laertes. 241 p.

Galvão, C. (2005). Narrativas em educação. Ciencia & Educação, 11 (2), 327-345.

Huberman, Michael y otros (2000), “Perspectivas de la carrera del profesor”, La enseñanza y los profesores I. La profesión de

enseñar. Barcelona: Paidós.

Max-Neef, Manfred. (2005). Foundations of transdisciplinarity. Ecological Economics, 53, 5-16. Recuperado de:

http://aoatools.aua.gr/pilotec/files/bibliography/transdiscipl_MaxNeef_ecolEcon3345059585/transdiscipl_MaxNeef_ecolEcon.pdf

Runge Peña, A. (2018). Cultura escolar, profesionalidad pedagógica y trayectos biográfico-profesionales: Un estudio

cualitativo en las nueve subregiones de Antioquia. Proyecto de investigación interuniversitario en el marco del

Proyecto: Centro de Pensamiento Pedagógico de la Secretaría de Educación de Antioquia.

Suarez, Daniel. (2005). Docentes, narrativa e investigación educativa. El saber de la experiencia. Maestros, narrativas y nuevas

perspectivas para la formación docente continua Laboratorio de Políticas públicas. Universidad de Buenos Aires.

Buenos Aires. Argentina.

Suárez, Daniel (2005). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una estrategia para la formación de

docentes. Buenos Aires: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación y financiado por la OEA.

Cómo citar
Gallego Madrid, D. E. ., & Pulgarín Vásquez, D. A. (2021). NARRATIVAS PEDAGÓGICAS: UNA EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTROS. Tecné, Episteme Y Didaxis: TED, (Número Extraordinario). Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/15569

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2021-11-19