2B009 Pensamiento narrativo y argumentación en la enseñanza de las ciencias

Autores/as

  • Andrea Revel Chion Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Narrativas. Competencia argumentativa. Efecto narrativo

Resumen

Se presenta una propuesta para la formación inicial de futuros profe-sores tendiente al reconocimiento del formato narrativo como una potente estrategia para la presentación de contenidos científicos escolares. Las carac-terísticas intrínsecas de las narraciones, extremadamente afines al sistema cognitivo humano, favorecen la comprensión, estimulan la imaginación y, en virtud de su accesibilidad en el recupero de aquellos contenidos, son suscepti-bles de ser puestos a disposición de la argumentación, una competencia irre-nunciable en pos de aprendizajes científicos de calidad para toda la pobla-ción. Se alerta acerca de la importancia de instalar la temática en la agenda de la didáctica de las ciencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adúriz-Bravo, A. (2011). Fostering model-based school scientific argumentation among prospective science teachers. US-China Education Review. 8 (2). 718-723. Adúriz- Bravo, A. y Revel Chion, A. (2016)- Pensamiento narrativo y ense-ñanza de las ciencias. Revista Inter-Ação, Goiânia. 41, n. 3. 601- 704,
Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Ma-drid: Alianza.
Claxton, G. (2001). Aprender. El reto del aprendizaje continuo. Barcelona: Paidós.
Fisher, W. (1989). Human Communication as Narration: Toward a Philosophy of Reason, Value, and Action. Philosophy and Rhetoric. 22. (1). 71-74.
Hardy, B. (1977). Narrative as a primary act of mind, en M. Meek, A. Warlow y G. Bartons, eds., The cool web, 12- 33.
Izquierdo, M., Espinet, M., García, M.P., Pujol, R., y Sanmarti, N. (1999). Caracte-rización y fundamentación de la ciencia escolar. Enseñanza de las ciencias. Número extra. 79-92.
Kuhn, D. (2010). Teaching and Learning Science as argument. Science & Edu-cation. 94. 810-824.
Lodge. D. (2002). El arte de la ficción. Barcelona: Península.
Moger, A. (1982). That obscure object of narrative, en The pedagogical imper-ative: teaching as a literacy genre. Yale French Studies. 129-138.
Revel Chion, A. y Adúriz- Bravo, A, (2017). Relatos para la enseñanza de una roblemática americana: la enferemdad de Chagas- Mazza, Tarbiya, 45. 83-91.
Revel Chion, A. y Adúriz- Bravo, A. (2014). La enseñanza de la argumentación. Una asignatura pendiente. Quehacer educativo. XXIV, 123. 96- 100.
Revel Chion, A. (2015). Educación para la salud. Enfoques integrados entre sa-lud humana y ambiente. Propuestas para el aula. Buenos Aires: Paidós.

Descargas

Publicado

2018-11-15

Cómo citar

Revel Chion, A. (2018). 2B009 Pensamiento narrativo y argumentación en la enseñanza de las ciencias. Tecné, Episteme Y Didaxis: TED, (Extraordin). Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/8909