Implementación de un club escolar de ornitología en el norte semiárido de Chile
Palabras clave:
escuela al aire libre, actividades escolares, club juvenilResumen
Los procesos de investigación científica escolar con aves permiten desarrollar en estudiantes en edad escolar el reconocimiento de especies de su entorno próximo y aprender dinámicas de trabajo científico, al ser protagonistas de sus propios aprendizajes; experiencia educativa que se resume en este artículo. Entre los años 2015 y 2018, se ejecutó un taller extraescolar con un grupo de escolares chilenos y se desarrolló una línea de investigación con aves urbanas, cuyos objetivos fueron caracterizar la comunidad de aves de la ciudad de La Serena y generar apropiación significativa del quehacer científico en ecología. Se trabajó bajo el enfoque de proyectos y la participación en iniciativas de ciencia escolar y ciudadana. Como principales resultados, los estudiantes valoraron
no solo las aves como objetos de estudio y conservación, sino también la actividad científica y evaluaron positivamente su propio proceso como jóvenes investigadores. A modo de conclusión, dado el potencial formativo de la presente iniciativa y otras similares que acontecen en la actualidad en Chile, es imperativo seguir propiciando el intercambio de experiencias y aprendizajes entre los educadores y estudiantes involucrados, con miras a contribuir a la mayor equidad y justicia social frente al quehacer científico que se genera en la escuela.
Descargas
Citas
Arango, N., Chaves, M. E. y Feinsinger, P. (2009). Principios y práctica de la enseñanza de la ecología en el patio de la escuela. Santiago, Chile: Instituto de Ecología y Biodiversidad, Fundación Senda Darwin.
Barros, R., Jaramillo A. y Schmitt, F. (2015). Lista de Aves de Chile 2014. La Chiricoca, 20, 79-100.
Brito D., Brossard N., Bueno, M., Díaz, S., Herrera, A. y Villegas, A. (2017). Riqueza y diversidad de aves en la ciudad de Rancagua. Brotes Científicos, 1(1), 13-17.
Chacoff, V. y Leiva, F. (2017). Observaciones sobre las aves de jardín y sus conductas reproductivas en la localidad de Huentelauquén Sur (Región de Coquimbo). Brotes Científicos, 1 (2) 19-26.
Cornejo, J., Rebolledo, L. y Molina, C. (2018). El humedal petrel como espacio para conocer y valorar la avifauna de Pichilemu. Brotes Científicos, 2, (1) 37-44.
Cursach, J. y Rau, J. (2008). Avifauna presente en dos parques urbanos de la ciudad de Osorno, Sur de Chile. Boletín Chileno de Ornitología, 14 (2), 98-103.
Díaz, I. y Armesto, J. (2003). La conservación de las aves silvestres en ambientes urbanos de Santiago. Revista Ambiente y Desarrollo de cipma, 19, 31-38.
eBird (2018). eBird: Una base de datos en línea para la abundancia y distribución de las aves. Universidad de Cornell, Nueva York. http://www.ebird.org
Erazo, A., Opitz, M. y Volosky, T. (2018). Sobreposición de dieta estacional de tucúquere (Bubo magellanicus) y lechuza blanca (Tyto alba) mediante el estudio de egagrópilas en el Parque Nacional Río Clarillo. Brotes Científicos, 2 (1) 61-66.
Estades, C. (1995). Aves y vegetación urbana: el caso de las plazas. Boletín de Ornitología, 2, 7-13. http://www.aveschile.cl/wp-content/uploads/2019/03/4.BCO-2-7-13.pdf
Figueroa, J. y Lazzoni, I. (2018). Biodiversidad urbana en Chile: estado del arte y los desafíos futuros. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Central de Chile.
Grupo pretec-Profesores Reflexionando por una Educación Transformadora en Ciencias. (2018). Navegamos pese a todo: Reflexionando para transformar la educación en ciencias. Valparaíso, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Huidobro, M. y Oporto, J. (2018). Caracterización del periodo de crianza de polluelos de pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) en Isla Grande de Tierra del Fuego. Brotes Científicos, 2 (1) 53-59.
Martínez, D. y González, G. (2004). Las aves de Chile. Nueva guía de campo. Santiago: Ediciones del Naturalista.
Massa, M., Foresi, M. F. y Sanjurjo, L. (2015). La enseñanza de las ciencias naturales en la escuela media: Fundamentos y desafíos. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
Medrano, F., Barros, R., Norambuena, H., Matus, R. y Schmitt, F. (2018). Atlas de las Aves Nidificantes de Chile. Santiago, Chile: Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (roc).
Meinardi, E. y Sztrajman, J. (2015). De la pedagogía por proyectos a la estrategia de proyectos: continuidad y cambio. En A. Gómez y M. Quintanilla (Eds.), La enseñanza de las ciencias naturales basada en proyectos: qué es un proyecto y cómo trabajarlo en el aula (pp.13-32). Santiago, Chile: Bellaterra.
PAR Explora de CONICYT Coquimbo. (2017). Libro de Resúmenes XV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología. Proyecto Asociativo Regional. Coquimbo, Chile.
Piñones, C. y Bravo, V. (2017). Pasado, presente y futuro del Chorlo de Campo en el Sitio Ramsar Las Salinas de Huentelauquén. Escuela Juan Antonio Ríos y CAICE Par Explora de CONICYT Región de Coquimbo. Huentelauquén, Chile.
Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC). (2011). Proyecto Atlas de las Aves Nidificantes de Chile: Guía del Observador. Santiago, Chile.
Rodríguez, F. y Ossa, C. (2014). Valoración del trabajo colaborativo entre profesores de escuelas básicas de Tomé, Chile. Estudios Pedagógicos,40 (2) 303-319.
Rozzi, R, Feinsinger, P. y Riveros, R. (2000). La enseñanza de la ecología en el entorno cotidiano. Santiago, Chile: Programa mece-media, Ministerio de Educación.
Silva, C. y Vásquez, B. (2012). Aves de Santiago: un cielo por descubrir. Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (roc) y Fondo de Protección Ambiental Ministerio del Medio Ambiente. Santiago, Chile.
Soto, C. y Velasco, N. (2014). Aves encantando jóvenes: Guía para niños. Santiago, Chile: Proyecto rm-r065-2014 xvii Concurso Nacional del Fondo de Protección Ambiental, Línea temática Intercambio de Experiencias para la Acción Ambiental y Transferencias Tecnológicas.
Tábara, J. (2006). Las aves como naturaleza y la conservación de las aves como cultura. Papers, 82, 57-77. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2049
Torres, R. (1979). Proyectos Científicos Juveniles. Santiago, Chile: Tannenbaum.
Troncoso, A. y Arnesto, J. (2005). Indaga-acción científica de nuestro entorno: Distintas especies, distintas culturas y distintos puntos de vista. Fundación Senda Darwin: Proyecto Explora Conicyt de Divulgación y Valoración de la Ciencia y Tecnología. Santiago, Chile.
Unesco (1984). Manual para el fomento de las actividades científicas y tecnológicas juveniles. Santiago, Chile: Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe.
Zafferri, E. y Medina, R. (1993). Clubes y talleres en el nivel de educación básica. Buenos Aires, Argentina: Braga.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.