Secuencia didáctica para la enseñanza de la medición y diferentes sistemas de medida en estudiantes de Educación Media
Palabras clave:
Medición; notación científica; instrumento; enseñanza de las ciencias; rutina de pensamiento.Resumen
Se realizó una investigación en el aula acerca de la importancia del concepto de medir con el objetivo de identificar sistemas de medición de unidades (Sistema Internacional y Sistema Inglés) en estudiantes de educación media, implementando como estrategia de enseñanza las rutinas de pensamiento orientadas a la caracterización de qué es medir, qué se puede medir y cómo podemos medir. Los resultados evidencian un cambio en las concepciones de los estudiantes, así como la eficacia de la estrategia de enseñanza.
Descargas
Citas
Barreto, C. (2018). Grupo de estudio de enseñanza de las ciencias en Sabana Centro. [Diapositivas de PowerPoint].
Bueno, A. (2003). Algunas reflexiones sobre la enseñanza y el aprendizaje de la física y de la química. Educar en el 2000. Murcia. España.
Elizondo, M. (2013). Dificultades en el proceso enseñanza aprendizaje de la física. Presencia Universitaria. Año 3 No 5, 70-76.
Franco, A. J., & Daries, V. (2008). Un sistema desconocido pero internacional. Revista Eureka Enseñanza Divulgación Científica, 5(3), 314–333. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/download/3743/3320/
Perkins, D. (2008). Making Thinking Visible. Educational Leadership. Vol 65. Number 5. Page 57-61
Serrano, A. (2013). El comportamiento de la luz: diseño y evaluación de una secuencia de enseñanza basada en el aprendizaje como investigación orientada (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Bio-grafía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.