¿Cuáles elementos se evidencian en el planteamiento de hipótesis en la Ciencia Escolar en estudiantes de quinto de primaria?

Autores/as

  • Adriana Janneth Acevedo Andrade Universidad de La Sabana
  • Yulieth Nayive Romero Rincón Universidad de La Sabana
  • Carlos H. Barreto-Tovar Universidad de La Sabana
  • Gabriel Gómez Sánchez Colegio José Acevedo y Gómez

Palabras clave:

Enseñanza de la Biología; Pensamiento; Innovación curricular; Escuela primaria; Práctica Pedagógica

Resumen

La investigación es de carácter cualitativo, alcance descriptivo yenmarcada en la Investigación Acción Pedagógica. El objetivo fundamental fue reconocer los elementos de la hipótesis en un planteamiento enmarcado en la Ciencia Escolar. La experiencia se desarrolló en el marco de la enseñanza de las ciencias naturales, donde los estudiantes plantearon hipótesis alrededor de diferentes experiencias de aula y luego se analizaron en dos momentos (inicio y final) focalizados en el diagnóstico, intervención e impacto. En los resultados se pudo evidenciar un avance en los procesos de pensamiento de los estudiantes mediado por la implementación de estrategias de enseñanza orientadas al desarrollo del planteamiento de hipótesis desde el fortalecimiento de distintas habilidades a partir de la identificación de elementos, causas, acciones y efectos diferentes

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo, A. (2019). Transformación de la práctica de enseñanza de las ciencias naturales y el fortalecimiento del proceso de planteamiento de hipótesis en estudiantes de grado quinto del Colegio El Rodeo Sede B J. Tarde. (Master's thesis, Universidad de La Sabana).

Cassiamani, S. (2014). Formular hipótesis: para construir el conocimiento (Vol. 10). Narcea Ediciones.

Collantes de Laverde, B. I. C., & Melo, H. A. E. (2016). Desarrollo de la hipótesis como herramienta del pensamiento científico en contextos de aprendizaje en niños y niñas entre cuatro y ocho año. Psicogente, 19 (35).

Hernández S, R., Fernández C, C& Baptista L, M. (1998). Metodología de la investigación. México: Mcgraw-Hill.

Kwon, Y. J., Yang, I. H., & Chung, W. W. (2000). An explorative analysis of hypothesis-generation by pre-service science teachers. Journal of The Korean Association for Science Education, 20(1), 29-42.

Meinardi, E., Gonzales, L., Revel, A. y Plaza, M. (2010). Educar en Ciencias. Ed. Paidós. Buenos Aires. Argentina. Capítulo 1: El sentido de educar en Ciencias. Por: Elsa Meinardi. Pág. 1139.

Resultados Pruebas Saber 5° recuperado de: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/historico/reporteHistoricoComparati vo.jspx

Descargas

Publicado

2021-11-30

Cómo citar

Acevedo Andrade , A. J. ., Romero Rincón , Y. N. ., Barreto-Tovar , C. H. ., & Gómez Sánchez , G. . (2021). ¿Cuáles elementos se evidencian en el planteamiento de hipótesis en la Ciencia Escolar en estudiantes de quinto de primaria? . Bio-grafía. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/14741

Número

Sección

Mesa N°1: Educación científica en Educación Infantil y Educación Primaria

Artículos más leídos del mismo autor/a