Influencia de los Recursos Escolares Ambientales (REAM) en los resultados de ciencias naturales de las Pruebas Saber 11 de los colegios de Chía – Cundinamarca
Palabras clave:
Educación ambiental; innovación curricular; enseñanza de las ciencias; competencias; estrategias de aprendizajeResumen
Esta investigación muestra la influencia de los Recursos Escolares Ambientales (REAM) en los resultados de las pruebas de ciencias naturales presentes en las Pruebas Saber 11 de los colegios de Chía – Cundinamarca durante los años 2017 y 2018. Los resultados evidencian una relación entre los colegios que cuentan con REAM que tienen mejores resultados en las Pruebas Saber 11 comparado con los que no los tienen, planteando una posibilidad para trabajar en profundidad las características curriculares de cada uno de los colegios y su relación con los REAM y las competencias del área de ciencias naturales.
Descargas
Citas
Ayala – García J. (2015). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. Documento de trabajo sobre economía regional. Abril. 217. Banco de la República. Colombia.
Banco Mundial (2008). La calidad de la educación en Colombia: un análisis y algunas opciones para un programa de política. Bogotá. Colombia.
Barreto Tovar, C. H., Monsalve Silva, S., Leal, M. A., Galeano, J., & Altafulla, J. L. (2019). Caracterización de los recursos escolares ambientales (REAM) en los colegios de la provincia sabana centro de Cundinamarca – Colombia. Bio-grafía, 1337-1346. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/11096
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2019). Guía de orientación SABER 11. 2019 – 2. Bogotá. Colombia. Recuperado a partir de https://icfes.gov.co/documents/20143/193560/Guia+de+orientacion+de+saber+11-2019++2.pdf/8e305a8c-61fb-411e-4a2d-1fc4abe1f520
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (2016). Educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación. Paris. Francia.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. (2009). Educación ambiental. Aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la Educación Ambiental. Buenos Aires. Argentina. Recuperado a partir de https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/educacionambiental.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Bio-grafía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.