Construcción de juegos de mesa como recurso didáctico para promover el desarrollo de habilidades comunicativas en ciencias
DOI:
https://doi.org/10.17227/20271034.vol.10num.18bio-grafia124.131Palabras clave:
aprendizaje, enseñanza de las ciencias, habilidades comunicativas, juegoResumen
La búsqueda del mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias ha considerado que por medio del juego se aprende. De igual forma, mediante este recurso se promueve el desarrollo de habilidades comunicativas. En este sentido, se presenta una propuesta lúdica denominada Incidencia del juego como recurso didáctico en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Dentro del marco del trabajo de investigación se empleó una metodología de corte cualitativo y se soportó en un estudio de caso. Su principal objetivo fue promover la construcción de juegos de mesa con temas de ciencias para el fomento de habilidades como la descripción, la explicación y la argumentación, lo cual arrojó resultados como el progreso de los procesos escritores de los estudiantes, al mismo tiempo que adquirieron mayor conocimiento y dominio de los temas vistos en el aula de clase; por ende, mejoraron sus resultados académicos. Esto lleva a concluir que el juego influye significativamente en los aprendizajes en la escuela. Este trabajo se llevó a cabo con niños de grado sexto cuyas edades oscilan entre los 10 y los 13 años del colegio distrital Estrella del Sur, Localidad Ciudad Bolívar, ubicado en Bogotá.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.