Implicaciones del carácter cognitivo del arte en la educación artística escénica . Algunos aportes para el docente en artes escénicas a nivel escolar
Resumen
En este texto exploramos los aportes propuestos por Arthur Efland (en especial en su libro Arte y Cognición),con el fin de ampliar los enunciados de los programas en artes escénicas como área curricular en el programa escolar así como en el marco de la formación de docentes. En esta perspectiva, consideramos la noción de cognición hacia aquellas experiencias y subsecuentes aprendizajes en las cuales el cuerpo juega una función central como mediador en los procesos de comprensión del propio mundo. Discutimos igualmente en el análisis, el rol de las emociones en los procesos del pensamiento. En este sentido, proponemos tomar desde esta nueva perspectiva de articulación entre la dimensión emocional y la intelectual para discutir los conceptos de creación, apreciación y comprensión, típicos de las áreas artísticas y de su enseñanza. Planteamos esta articulación como proceso fundamental del encuentro con el arte en las dinámicas del desarrollo en la escuela. En las conclusiones se deja abierta la necesidad de redefinir los ejes conceptuales para formar formadores en artes escénicas articulando los saberes disciplinares específicos de las artes escénicas con las necesidades propias del proyecto escolar, en particular aquellas ligadas al desarrollo social e individual de la persona en el marco la escuela básica y media.
Descargas
Derechos de autor 1969 (Pensamiento), (palabra) y obra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.