PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR. DISCURSOS, ACCIONES Y PRETENSIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MEDELLÍN
DOI:
https://doi.org/10.17227/01214128.19ludica39.46Resumen
El artículo presenta los resultados alusivos a la articulación de los direccionamientos de las instituciones educativas de Medellín y los encaminamientos de los organismos responsables de la política pública en el campo de la educación física, el deporte y la recreación desde una intención por la promoción de la salud. La investigación ha tenido como propósito diseñar de manera participativa en las instituciones educativas de Medellín una propuesta de indicadores de gestión que articulen necesidades e intereses de carácter local y global relacionados con la promoción de la salud. La investigación se inscribe en el enfoque de la investigación acción participativa en educación y se aborda a partir de dos momentos: deconstrucción y reconstrucción, las herramientas han sido talleres colectivos y encuestas. Se ha evidenciado una apuesta por la promoción de la salud en las instituciones, pero se demanda igualmente de indicadores cualitativos y/o cuantitativos, al igual que de acciones reflexivas para la construcción de verdaderos proyectos de escuelas saludables.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Lúdica Pedagógica
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Lúdica Pedagógica considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Lúdica Pedagógica para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.