HORIZONTES DE POSIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN OCIO, RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE EN COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.17227/01214128.20ludica113.118Resumen
En este artículo se presentan los resultados de la investigación Producción de Conocimiento en Ocio, Recreación y Tiempo Libre en América Latina, específicamente lo atinente a las condiciones de posibilidad para la generación de conocimiento en Colombia; intención que hace parte de un objetivo mayor cual es el de develar el interés de conocimiento que subyace a las investigaciones en ocio, recreación, tiempo libre y lazer en las producciones científicas de América Latina en el siglo XXI. A nivel metodológico el ejercicio privilegia el abordaje cualitativo de la investigación, con especial interés en el trabajo descriptivo, utilizando el análisis de contenido y la investigación bibliográfica como estrategia de interrogación mediante el análisis sistemático de los documentos. En términos de resultados se constata un efecto importante de las realidades particulares del país en los desarrollos científicos logrados en el campo. Este desarrollo está marcado por la política pública científica y se expresa en la existencia o no de procesos de formación de maestría y doctorado, en la formación de investigadores, la consolidación de los grupos de investigación, las temáticas y el número de investigadores existentes, los eventos académicos realizados en el país y la existencia de revistas especializadas. Así, la pregunta por las condiciones de posibilidad para la generación de conocimiento no es de fácil respuesta, precisa de trabajos articulados y de la generación de redes locales, nacionales e internacionales que permitan posicionar el campo como una oportunidad para el buen vivir y bienestar de los pueblos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Lúdica Pedagógica
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Lúdica Pedagógica considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Lúdica Pedagógica para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.