La ciudad: entre la investigación educativa y el reconocimiento del contexto social.
Resumen
Este artículo presenta las elaboraciones conceptuales y pedagógicas que se han construido desde el proyecto Bogotá: Ciudad Educadora implementado en el Instituto Pedagógica Nacional. Este es un proyecto de investigación e innovación que pretende que los estudiantes de grado noveno generen identidad de lugar con la ciudad, a partir de tres componentes fundamentales: conceptual, vivencial e investigativo. Aborda la ciudad como un espacio subjetivo de construcción social e histórica de gran importancia para el mundo contemporáneo, ya que en ella habita la mayor parte de la población mundial.
Citas
ALDEROQUE, Silvia y POMPI, Penchansky (comp.). 2002. Ciudad y ciudadanos. Aportes para la enseñanza del mundo urbano. Buenos Aires: Paidós.
BOFIA, Ricardo. 1997. Espacio y vida. Citado por Ramón Moneada y Javier Toro, en "Ciudad y escuela. Historia de barrios". Revista Educación y Ciudad, IDEP, Bogotá, mayo.
CASTENAR, María. 1999. Hablar de interdisciplinariedad ya no es un futuro utópico, es una realidad. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
COLOM, Antoni. "La pedagogía urbana. Marco conceptual de ciudad educadora". Ponencia presentada al 1 Congreso de Ciudades Educadoras, Barcelona, 1991. En: Aportes 45. La ciudad educativa y la pedagogía urbana. Bogotá.
NOGUERA, Ernesto y ÁLVAREZ, Alejandro. 2000. La ciudad como espacio educativo. Bogotá y Medellín, primera mitad del siglo XX. Bogotá: Arango Editores.
PÉREZ ABRIL, Mauricio. 2003. "La investigación sobre la propia práctica como escenario de cambio escolar". Revista Pedagogía y Saberes No. 18. DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.18pys70.74
Descargas
Derechos de autor 1969 Nodos y Nudos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.