Cuerpo, escuela y sociedad en la construcción de imagen corporal

  • Marly Stella Pérez Castro Universidad Pedagógica Nacional

Resumen

El presente documento destaca, como eje principal, la construcción de la noción de imagen corporal, involucrando temáticas de contexto, ópticas propias, ajenas y mixtas, iniciando con referentes contextuales e históricos a propósito del cuerpo y la forma como se filtra su concepto social y cultural en la escuela. Luego se analiza el tema con vista al interior de la escuela, específicamente del aula, reafirmando que el cuerpo no ignora la fuerza que ejerce, su aprendizaje y las vivencias individuales y colectivas, en la construcción de la imagen. Por último se exponen las reflexiones finales, presumiendo un nivel de comprensión del lector para entender la dinámica fluctuante entre el cuerpo, la escuela y la sociedad, en la construcción de imagen corporal.
Cómo citar
Pérez Castro, M. S. (2012). Cuerpo, escuela y sociedad en la construcción de imagen corporal. Nodos Y Nudos, 4(32). https://doi.org/10.17227/01224328.1903

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2012-12-18
Sección
ROLLOS NACIONALES

Métricas PlumX