Aprendizaje situado: género y entornos de aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.17227/01224328.2263Palabras clave:
Género, aprendizaje situado, escenario de aprendizajeResumen
El presente artículo recoge los principales hallazgos de una exploración de la condición de género (masculino-femenino), frente a las posibles asociaciones que los estudiantes establecen entre contenidos y entornos de aprendizaje. Del estudio participaron 298 estudiantes de secundaria de colegios ubicados en distintas localidades de la ciudad de Bogotá (Colombia), a quienes se les suministró un cuestionario de 31 ítems que indagaban por la frecuencia con que los participantes recurren a los distintos escenarios para aprender distintas clases de contenidos. Los resultados evidencian la preferencia masculina por la exploración de espacios virtuales para acceder a la información de diverso tipo, mientras que las mujeres recurren a este escenario principalmente como parte de su proceso de aprendizaje de socialización. Para el acceso a otros contenidos las mujeres prefieren el hogar y en general espacios interiores o personalizados, a diferencia de los hombres, quienes manifiestan menos prevenciones a recurrir a los espacios exteriores.
Descargas
Citas
Alarcón, M. (2007). La mujer y los espacios públicos en Bogotá en la primera mitad del siglo XX. Pre-til, 5 (13), 58-74.
Bank, B. J. (2007). Gender and Education. Westport (Co): Praeger.
Barab, S. A., y Duffy, T. M. (2000). From practice fields to communities of practice. En Jonassen, D., y Land, S. (Eds.). Theoretical foundations of learning environments. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Brown, J. S., Collins, A., y Duguid, P. (1989). Situated cognition and the culture of learning. Educational Researcher, Vol. 18, No.1, 32-42.
Cabrera, V. (2007). Identidad de género en el discurso de los universitarios. Revista Educación y Educadores, 10 (2), 23-34.
Chhin, C. S., Bleeker, M. M., y Jacobs, J. E. (2008). Gendertyped occupational choices. The long-term impact of parents’ beliefs and expectations. En Watt, H. M. G., y Eccles, J. S. (Eds.). Gender and occupational outcomes. Longitudinal assessments of individual, social and cultural influences. Washington DC: American Psychological Association, 194-214.
Clark, R. M. (1983). Family life and school achievement: Why poor Black children succeed or fail. Chicago: University of Chicago Press.
Díaz Barriga, A. F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol.5, No.2, 105- 117.
Eckert, P. (2006). Communities of Practice. Encyclopedia of Language and Linguistics. Elsevier, 683-685.
Hannafin, M., Land, S., y Oliver, K. (1999). Open learning environments: foundations, methods, and models. En Reigeluth, C. M. (Ed.). Instructional design theories and models: A new paradigm of instructional theory. Mawah, NJ: Lawrence ErlbaumAssociates.
Hederich, C., y Camargo, A. (1999). Estilos Cognitivos en Colombia. Resultados en cinco regiones culturales colombianas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional-Colciencias.
Hederich, C., y Camargo, A. (2001). Estilo cognitivo y logro educativo en la ciudad de Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Instituto de Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico-IDEP.
Henderson, A. T., y Berla, N. (1994). A new Generation of Evidence. The Family is Critical to Student Achievement. Washington, D.C.: National Committee for Citizens in Education.
Hodge, P., Wright, B., Sarah, J., Scott, M., Melville, R., y Richardson, S. (2011). “Revisiting ‘how we learn’ in academia: practice-based learning exchanges”. Studies in Higher Education, 36, 2, 167-183.
Hou, H. T. (2011). A case study of online instructional collaborative discussion activities for problem-solving using situated scenarios: An examination of content and behavior cluster analysis. Computers & Education, 56, 712-719.
Hwang, G. J., Tsai, C. C., & Yang, Stephen J. H. (2008). Criteria, strategies and research issues of context-aware ubiquitous learning. Journal of Educational Technology and Society, 11(2), 81–91.
Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall Inc.
Lave, J., y Wenger, E. (1991). Situated Learning. Legitimate peripheral participation. Learning. Educational Researcher, 18 (1). New York: Cambridge University Press 32-42.
Levine, T., y Gordon, C. (1989). Effect of gender and computer onattitudes toward computers. Journal of Educational Computing Research, 5(1), 69-88.
Lott, B., y Maluso, D. (2001). Gender development: Social learning.
En Worell, J. (Ed.). Encyclopedia of women and gender: Sex similarities and differences and the impact of society on gender. San Diego: Academic, 537–549.
Marín, M. J. A. (2011). Los programas educativos en la ciudad educadora: paradigma educativo de la ejemplificación de la ciudad de Granada. RevistaEduc@rnos, No. 3.
Nonaka, I., y Toyama, R. (2005). The theory of the knowledgecreating firm: subjectivity, objectivity and synthesis. Industrial and Corporate Change, 14 (3), 419-436.
Ogata, H., y Yano, Y. (2004). Context-aware support for computersupported ubiquitous learning. Trabajo presentado en la 2nd IEEE international workshop on wireless and mobile technologies in education, Marzo, JhongLi, Taiwan, 27-34.
Páramo, P. (2010). Aprendizaje situado: creación y modificación de prácticas sociales en el espacio público urbano. Psicologia & Sociedade, 22 (1), 130-138.
Páramo, P., y Cuervo, M. (2006). Historia social situada en el espacio público de Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Páramo, P., y Burbano, A. (2010). Género y espacialidad: análisis de factores que condicionan la equidad- en el espacio público urbano. Univ. Psychol. Vol. 10, No. 1, 61-70.
Perry, P., Samper C., y Camargo, L. (2006). “Dos episodios que plasman rasgos de una comunidad de práctica en la que Cabri juega un papel clave”. Memorias del III Congreso Iberoamericano de Cabri, IberoCabri. Obtenido desde http://funes.uniandes.edu.co/929/
Sáinz, M., Pálmen, R., y García-Cuesta, S. (2012). Parental and Secondary School Teachers’ Perceptions of ICT Professionals, Gender Differences and their Rolein the Choice of Studies. Sex Roles, 66, 235–249.
Schoenfeld, A. H. (1992). Learning to think mathematically: Problem solving, metacognition, and sense-making in mathematics. En Grouws, D. (Ed.). Handbook for Research on Mathematics Teaching and Learning. New York: MacMillan, . 334-370.
Shen, A. X. L., Lee, M .K. O., Cheung, C. M.K., y Chen, H. (2010). Gender differences in intentional socialaction: we-intention to engage in socialnetwork-facilitated team collaboration. Journal of Information Technology, 25, 152-169.
Smith, M. K. (1999). ‘The social/situational orientation to learning’. The encyclopedia of informal education. Obtenido desde www.infed.org/biblio/learning-social.html
Tannen, D. (1990). You just don’t understand: Women and men in conversation. New York: Morrow.
Tonso, K. (1996) Student learning and gender.Journal of Engineering Education. April, 1996, 143-150.
Trilla, B. J. (2005). La Ciudad Educadora: Municipio y Educación. En Peiró i Gregorí, S. (Ed.). Nuevos Espacios y Nuevos Entornos de Educación. Alicante: Gamma.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Wenger, E. C. (1998). Communities of Practice: Learning as a Social System. SystemsThinker, 9, No. 5, 1-10.
Wertsch, J., Del Río, P., y Álvarez, A. (Eds.). (1997). La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas. Madrid: Visor.
Yang, S. J. H., Okamoto, T., y Tseng, S. S. (2008). A matter of context-aware ubiquitous learning. Journal of Educational Technology and Society, 11 (2), 1-2.
Zhang, K.Z.K., Lee, M.K.O., Cheung, C.M.K., y Chen, H. (2009). Understanding the Role of Gender in Bloggers’ Switching Behavior, Decision. Support Systems, 47 (4), 540-546.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Nodos y Nudos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Nodos y Nudos considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Nodos y Nudos para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.