Formación de maestros(as) en América Latina: algunos problemas y perspectivas para este tiempo
DOI:
https://doi.org/10.17227/01224328.4354Palabras clave:
Formación docente, políticas docentes, nuevos profesores, ampliación de derechosResumen
Esta ponencia se propone debatir acerca de la formación docente en relación con ciertas coordenadas de esta época en América Latina que atraviesan de modo específico tanto a las escuelas como a la posición docente. En esta presentación se priorizan tres problemas que caracterizan algunos de los desafíos de la formación docente en este tiempo: el primero tiene que ver con la relación entre la ampliación de la agenda de derechos (obligatoriedad, interculturalidad y memoria) y la formación docente. El segundo problema toma los discursos públicos que se producen y circulan acerca de quienes enseñarán a nuestros alumnos/as (es decir, sobre aquellos que en el presente estudian para docentes). En tercer lugar, nos detendremos en una temática central en la revisión de la agenda de la formación docente en la actualidad: la cuestión del lugar de lo regional como problema pedagógico y político. De esta forma, las tres problemáticas señalan nuevas cuestiones que se plantean en el campo de las políticas de formación docente, y, a la vez, dan a ver la necesidad de pensar nuevas pedagogías.
Descargas
Citas
Aldana, E. y Orozco L. E. (1995) . Colombia: Educación para la democracia y la competencia. En Puryear, J. y Brunner, J. (Comps.), Education Equity and Economic Competitiveness in the Americas. Washington, D.C.: Organization of America States.
Altbach, P., Reisberg, L. y Rumbley, L. E. (2009). Trends in global education: Tracking an academic revolution. UNESCO-World Conference on Higher Education 2009, Paris.
Birgin, A. (2000). La docencia como trabajo: la construcción de nuevas pautas de inclusión y exclusión. En P. Gentili, y F.
Gaudencio (Comps.), La ciudadanía negada. Políticas de exclusión en la educación y el trabajo (pp. 221-239). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Birgin, A. (Comp.). (2012). Más allá de la capacitación. Debates acerca de la formación de los docentes en ejercicio. Buenos Aires: Paidós. .
Birgin, A. (Coord.). (2014). Estudio sobre criterios de calidad y mejora de la formación docente del Mercosur. Buenos Aires: Teseo.
Boissinot, A. (2010). La formation des maîtres: débats et perspectives. Introduction. Revue internationale d’éducation de Sèvres, (55), 27-36.
Brunner, J. J. (2012). La idea de universidad en tiempos de masificación. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 3(7),130-143. Recuperado de https://ries.universia.net/article/viewFile/86/144
Bruns, B. y Luque, J. (2014). Profesores excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe, resumen. Washington: Banco Mundial.
Buchbinder, P. y Marquina, M. (2008). Masividad, heterogeneidad y fragmentación: el sistema universitario argentino 1983-2007. Los Polvorines: UNGS.
CRES (2008). Declaración de CRES 2008. Cartagena: IESALC-UNESCO .
Charovsky, M. (2013). La fragmentación de la formación docente. Su relación con el sistema educativo. Estudio de caso en el partido de Pilar, provincia de Buenos Aires. Tesis de Maestría no publicada, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Davini, M.C. (1995). La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aires: Paidós.
Dubet, F. (2006). El declive de la institución. Barcelona: Gedisa.
Duru-Bellat, M. (2006). L’inflation scolaire. Les désillusions de la méritocratie. Paris: Seuil et La Repúblique des Idees.
Duru-Bellat, M. y Verley É. (2009). Les étudiants au fils du temps: contexte et repères institutionnels. En Gruel, L; Galland, O.; y Houzel, G.(Éd.), Les étudiants en France: Histoire et sociologie d’ une nouvelle jeunesse (pp.195-219). Rennes: Press Universitaires de Rennes.
Dussel, I. Las tecnologías digitales y la escuela: ¿Tsunami, revolución, o más de lo mismo? En D. Pulfer, J.C. Toscano y N. Montes (Comps.),Las tecnologías digitales en educación en Iberoamérica. Madrid: Narcea. (en prensa).
Ezcurra, A. M. (2011). Masificación y enseñanza superior: una inclusión excluyente. Algunas hipótesis y conceptos clave. En N. Fernández Lamarra y M. Costa de Paula, La democratización de la educación superior en América Latina. Límites y Posibilidades. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Tres de Febrero.
Gentili, P. (2009). Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión incluyente en América Latina (a sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos). Revista Iberoamericana de Educación, 49, 19-57.
Herrera, M.C. y Ortega, P. (2014). Presentación dossier: Cultura política, educación y constitución de subjetividades, Revista Pedagogía y Saberes, 40, 5-7.
Merle, P. (2000). Le concept de démocratisation de l’ institution scolaire: une typologie et sa mise à l’ épreuve. Population, 55(1), 15-50.
Nóvoa, A. (1995). Formação de professores e profissão docente. En A. Nóvoa (Coord.), Os professores e sua formação (pp. 13-33). Lisboa: Dom Quixote.
Orange, S. (2013). L’ autre enseignement supérieur. Les BTS et la gestión des aspirations scolaires. Paris: Press Universitaires de France.
OREALC/Unesco. (2012). Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Unesco Santiago Editorial.
Pineau, P. y Birgin, A. (2007). Esos raros peinados nuevos: ¿qué traen los futuros docentes? En M. Feldfeber y D. Andrade Oliveira (Comps.), Políticas educativas y trabajo docente. Nuevas regulaciones ¿Nuevos sujetos? (pp. 161-180). Buenos Aires: Noveduc.
Puryear, J. (1997). La educación en América Latina: Problemas y Desafíos Santiago de Chile: PREAL.
Ranciere, J. (2007). El Maestro Ignorante: cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Rinesi, E. (2015). Filosofia (y) política de la universidad. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento; Buenos Aires: IEC–CONADU (Instituto de Estudios y Capacitación –Confederación Nacional de Docentes Universitarios).
Sader, E. (2009). El nuevo topo. Los caminos de la izquierda latinoamericana. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Terigi, F. (2004). La enseñanza como problema político. En G.
Frigerio y G. Diker (Comps.), La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos: un concepto de la educación en acción (pp. 191-202). Buenos Aires: Novedades Educativas.
Terigi, F. (2012). La enseñanza como problema en la formación en el ejercicio profesional. En A. Birgin (Comp.) Más allá de la capacitación. Debates acerca de la formación de los docentes en ejercicio (pp. 109-134). Buenos Aires: Paidós.
Terigi, F., Briscioli, B., Scavino, C., Morrone, A., y Toscano, A. G. (2013). La educación secundaria obligatoria en la Argentina: entre la expansión del modelo tradicional y las alternativas de baja escala. Revista del IICE, 33, 27-46.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Nodos y Nudos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Nodos y Nudos considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Nodos y Nudos para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.