Aventura Tecnológica. Experiencia de la Institución Educativa Ricaurte

  • Andrea Milena Gallo Lozano
Palabras clave: Hipermodernidad, nuevas tecnologías, alfabetización digital, nativos e inmigrantes digitales

Resumen

La educación de la actualidad se encuentra en plena transformación, producto de una época hipermoderna, inseparable de los procesos de globalización, y estos a su vez, ligados a las nuevas tecnologías. De ahí que, debamos pensar en la alfabetización digital, en nativos e inmigrantes digitales y en la concordancia que llevan dichos procesos con la formación de seres humanos, con formas de pensar y sentir diferente. Dicha situación es vivida a diario en las instalaciones de la Institución Educativa Ricaurte del municipio de Soacha donde directivos, maestros y estudiantes se han dado a la tarea de dejar atrás las metodologías tradicionalistas para explorar nuevas formas de enseñar y aprender, en el intento de cumplir el reto de la sociedad colombiana.

Citas

Alba, G. (2013). Los videojuegos en la vida cotidiana de niños, niñas y jóvenes bogotanos. En J. Amador. Infancias, cibercultura y subjetividades (pp. 71-84). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Ardevol, E. (2005). Cyberculture: Antropological perspectives of the internet. Tomado de: http://www.academia.edu/7527783/Cyberculture_Anthropological_perspectives_of_the_Internet

Gutiérrez, A. (2003). Alfabetización digital, algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa. Tomado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/2/2GUTIERREZ-MARTIN-Alfonso-CAP-2-Ladimension-digital-de-la-alfabetizacion-multiple.pdf

Lipovetsky, G. (2006). Los tiempos hipermodernos. Barcelona: Anagrama. Tomado de: https://es.scribd.com/doc/81824580/Lipovetsky-Los-Tiempos-Hipermodernos

Lipovetsky, G. (2010). La Cultura-mundo. Barcelona: Anagrama. Ministerio de Comunicaciones. Plan Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación. 2008-2019.

Patterson, N. (2000). Hypertext and changing roles of readers. English Journal, 90 (2), 74-80, noviembre. Tomado de: http://homepages.gac.edu/~mkoomen/edu241/hypertext.pdf

Pérez, J. (2004). Promoting digital literacy. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Tomado de: http://www.pedz.unimannheim.de/daten/edz-b/gdbk/04/dig_lit_en.pdf

Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9 (5), 1-6, octubre. Tomado de: https://edorigami.wikispaces.com/file/view/PRENSKY+-+DIGITAL+NATIVES+AND+IMMIGRANTS+1.PDF

Riveros, H. (2012). Hipertexto e interdisciplinariedad: un camino para construir los saberes del futuro. Educación y Ciudad, 22, 33-44, enero-junio. Tomado de: http://www.idep.edu.co/revistas/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/85

Cómo citar
Gallo Lozano, A. M. (2015). Aventura Tecnológica. Experiencia de la Institución Educativa Ricaurte. Nodos Y Nudos, 4(39), 95–102. https://doi.org/10.17227/01224328.4361

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2015-11-04
Sección
ROLLOS NACIONALES

Métricas PlumX