Acercamiento a las escuelas campesinas: entre voces de maestros

Autores/as

  • Mariel Loaiza

DOI:

https://doi.org/10.17227/01224328.5249

Palabras clave:

Campo, maestro, educación rural, escuela campesina

Resumen

Este artículo presenta la investigación realizada con el propósito de explorar la escuela campesina a través de las voces de sus maestras y maestros, para optar por el título de licenciadas en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. Con este fin realizamos viajes a los departamentos de Cundinamarca, Santander, Valle del Cauca y Caquetá, al encuentro con los maestros en sus propios territorios y se registraron las conversaciones, utilizando como opción metodológica la construcción de Historias de vida y las Narrativas sobre las escuelas y sus propias prácticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arenas, J. (1985). Cese al fuego. Una historia política de las farc. Bogotá, Colombia: Editorial Oveja Negra.

Caballero, E. (1974). Los campesinos. Bogotá, Colombia: antares.

Fals Borda, O. (1961). Campesinos de los Andes. Bogotá, Colombia: iqueima.

Fals Borda, O. (1975). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá, Colombia: iqueima.

Giroux, H. (1990). Alfabetización, escritura y política de sufragio. Barcelona: Paidós Ibérica.

Martínez, A., Unda, M. del P. y Mejía, M. R. (2002). El itinerario del maestro: de portador a productor de saber pedagógico. En Veinte años del Movimiento Pedagógico. Bogotá, Colombia: Tercer Milenio.

Molano, A. (1990). Siguiendo el corte. Relatos de guerras y de tierras. Bogotá, Colombia: Áncora.

Nocua, D. (2014). Prácticas Políticas del mst y el proceso Campesino y Popular de la Vega: Hacia una mirada comparativa. Trabajo de grado, Maestría en Educación Comunitaria, Interculturalidad y Ambiente, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

Parra, R. (1996). Escuela y modernidad en Colombia: Tomo II la escuela rural. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) (2011).

Colombia rural, razones para la esperanza. Bogotá, Colombia: pnud.

Rodríguez, A. (2002). 20 años, 1982-2002, del Movimiento Pedagógico, entre mitos y realidades. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

Salgado, C. (2002). Los campesinos imaginados. Bogotá, Colombia: ILSA 176.

Zamora, F. (2005). Huellas y búsquedas. Una semblanza de las maestras y maestros rurales colombianos. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria Monserrate – Fundación Santa María

Zamora, F. (2010). ¿Qué es lo rural de la educación rural? El sentido y alcances de la categoría educación rural. Medellín, Colombia: Tercer Congreso Nacional de Educación Rural (ponencia). Webgrafía

Blanco, M. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. México: Distrito Federal. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59521370007

Bolívar, A. y Domingo J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Recuperado de: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/161/357

Díaz, J. (1998-2005). La campaña de cultura aldeana (1934-1936) en la historiografía de la educación colombiana. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce38-39_11balan.pdf

Fajardo, D. (2010). Tierra, poder político y reformas agraria y rural. Recuperado de: http://www.kus.uu.se/CF/Cuaderno_01.pdf.

Federicci, C., Mockus, A., Charum, J., Granés, J., Castro, M. C., Guerrero, B. y Hernández, C. (1984). Límites del cientificismo en educación. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/14_08pole.pdf

González, P. (coord.). (1985). Historia política de los campesinos latinoamericanos. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=Jb8cQBwLvGgC&pg=PA38&lpg=PA38&dq=Oquist%2C+1975&source=bl&ots=scTqWtxG2J&sig=xs5C5Rk8TpYh1uQPlQJ9GI8I1X8&hl=179 es&sa=X&ved=0CCwQ6AEwA2oVChMIq6HMo46lyAIV0TweCh3anAqc#v=onepage&q=Oquist%2C%201975&f=false

Informe General Centro Nacional de Memoria Histórica capítulo II(2012). Las herencias de la vieja violencia: Barbarie, exclusión y enemigos internos. Recuperado de: http://escolapau.uab.cat/img/ programas/procesos/12anuarie.pdf

Jiménez, T. (2007-2008). El desplazamiento humano en Colombia: ¿Disminuye o Aumenta? Recuperado de: http://www.observatori.org/documents/Desplazamiento_humano_en_Colombia.pdf

Mckernan, J. (1999). Investigación, acción y curriculum. Madrid: Morata. Disponible en: http://eduneg.net/generaciondeteoria/files/Mckernan%20Investigacion-accion%20y%20curriculum.pdf

Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia (1994). Ley General de Educación. En Ministerio de Educación Nacional [en línea], 8 de febrero. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-124745_archivo_pdf9.pdf [2014, 9 de octubre]

Núñez, J. (2004). Los saberes campesinos: implicaciones para una educación rural, Recuperado de:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-00872004000200003&script=sci_arttext

Pueblo colombiano pa’ la mesa (2015). Recuperado de: https://www.pazfarc-ep.org/index.php/cronologia

Quijano, A. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires,Argentina: CLACSO.

Reyes, Y. (2015). Retrato de la desigualdad. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/retrato-de-la-desigualdad-yolanda-reyes-columnista-el-tiempo/16244680

Saldarriaga, O. (2003). Del oficio del maestro: prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Recuperado de: http://www.academia.edu/1255794/Del_oficio_de_maestro_Prácticas_y_teorías_de_la_pedagogía_moderna_en_Colombia

Silva, S. (2008). Movimiento campesino colombiano: historia y lucha. Colombia. Recuperado de: http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article1289

Suárez, H. (2015). Carta de Estanislao Zuleta a los maestros. Necesitamos maestros que nos identifiquen con los fracasados. Recuperado de: http://www.las2orillas.co/carta-de-estanislaozuleta-los-maestros/

Supelano, B. (2011). Tejido social campesino. En: Despertar campesino, capítulo 5. Recuperado de: http://www.fundaexpresion.org/PDF/despertar%20campesino%20C-5.pdf

Vasco, C. (1985). Límites de la crítica al cientificismo en educación. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/16_08pole.pdf

Zuluaga, O. (1986). Historia epistemológica de la pedagogía o Historia del saber pedagógico. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=qNbh64WGU7EC&pg=PA55&lpg=PA55&dq=“Historia+epistemológica+de+la+pedagogía+o+Historia+del+saber+pedagógico”&source=bl&ots=Lc_qdXxzsY&sig=i8PwmLuSWRh2ckmT0zkJT—qRtA&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=%E2%8

%9CHistoria%20epistemol%C3%B3gica%20de%20la%20pedago%C3%ADa%20o%20Historia%20del%20saber%20

pedag%C3%B3gico%E2%80%9D&f=false

Descargas

Publicado

2016-03-11

Cómo citar

Loaiza, M. (2016). Acercamiento a las escuelas campesinas: entre voces de maestros. Nodos Y Nudos, 4(40), 85.84. https://doi.org/10.17227/01224328.5249

Número

Sección

ROLLOS NACIONALES

Métricas PlumX