La formación de los jóvenes en liderazgo ambiental como un factor de apropiación territorial: el caso de la IED Eduardo Umaña Mendoza.
DOI:
https://doi.org/10.17227/nyn.vol5.num42-8029Palabras clave:
Educación ambiental, liderazgo juvenil, participación, territorialidadResumen
En este artículo se analiza la manera como se estructuran los procesos de formación del liderazgo en la educación ambiental escolar, y cómo estas habilidades pueden llegar a ser determinantes en la percepción y apropiación territorial de los jóvenes, a partir del estudio de caso de la Institución Educativa Distrital Eduardo Umaña Mendoza de Bogotá. En el
artículo se revisan las disposiciones normativas de la educación ambiental escolar en Colombia, se analizan las dinámicas de la educación ambiental
que se han desarrollado en dicha institución y se reflexiona sobre los procesos de apropiación territorial de los jóvenes líderes ambientales.
Como participantes de esta investigación se contó con cuatro docentes y ochenta estudiantes pertenecientes a la institución educativa seleccionada; junto con tres jóvenes líderes comunitarios vinculados al proyecto escolar.
El diseño metodológico incluyó la aplicación de entrevistas, encuestas y revisión documental. El análisis de los instrumentos permitió develar relaciones entre los procesos de formación en liderazgo desde la escuela y las maneras en que
los jóvenes perciben su territorio y actúan frente a problemáticas ambientales.
Es así que el entorno territorial define al líder ambiental y la escuela debe involucrarse en mayor medida en su proceso de formación contemplando
factores como la cultura, la identidad territorial y dotar a los estudiantes de conocimientos contextuales, así como incentivar su sentido de pertenencia.
Descargas
Citas
Barbuto, J. y Burbach, M. (2006). The emotional intelligence of transformational leaders: A field study of elected officials. The Journal of Social Psychology, 146(1), 51-64.
Bass, B. y Riggio, R. (2006). Transformational Leadership. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.
Blumer, H. (1986). Symbolic interactionism: Perspective and method. University of California Press.
Bogotá tiene la mayor recepción de víctimas del conflicto. (Octubre de 2016). El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/colombia/bogota/bogota-tiene-la-mayor-recepcion-de-victimas-del-conflicto-135858
Castrillón, G. y García, Y. (2009). Aproximación a un estado del arte de la didáctica en la educación ambiental. Medellín: Universidad de Antioquia. Colombia aprende. (s. f.). abc de los proyectos educativos escolares-prae. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-81637.html
Contreras, T. y Téllez, C. (2015). Caracterización ambiental del territorio como estrategia pedagógica destinada al cuidado y preservación del componente hídrico en las instituciones educativas distritales Eduardo Umaña Mendoza y Quiroga Alianza (tesis de maestría). Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia.
Corporación Educativa y de Desarrollo Social Hilando Sueños, Red Juvenil ubuntu, Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura e ied Eduardo Umaña Mendoza. (2016). Nuevas ruralidades, nuevas identidades juveniles. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Zc7NiLTEPkI
Cubillos, Y. y Rodríguez, A. (2016). Umañistas por el territorio:una experiencia investigativa y pedagógica hacia la construcción de una educación ambiental comunitaria en la escuela (Tesis de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? En A. Viola, Antropología del desarrollo. Barcelona: Paidós.
Freire, P. (2002). Concientización: teoría y práctica de una educación liberadora. Buenos Aires: Editorial Galerna-Búsqueda de Ayllu.
Gaitán, M. y Ruiz, F. (2008). Conectividad ecológica en la zona urbano-rural en la localidad de Suba. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá
Garzón, (2010). Implementar la formación de líderes ambientales, así como el Plan Educativo Institucional (pei) con la ejecución del Seminario de Formación permanente Cátedra Enrique Pérez Arbeláez en el marco de la línea de acción Innovación e Investigación Pedagógica del proyecto 317. Procesos de educación y cultura para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad del Distrito Capital. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Recuperado de http://webs.uvigo.es/pmayobre/master/textos/Evangelina_garcia/ practica_inte_emocional.pdf
Guerrero, L. (2009). Categorías etéreas. ¿Juventudes campesinas? Nuevas formas de socialización e identidad en el campo. En F. Lozano y J. Ferro (eds.), Las configuraciones de los territorios rurales en el siglo xxi (pp. 597-629). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Hernández, C. y Monsalve, A. (2015). A transformar la escuela, rompiendo muros; construyendo vínculos comunitarios. La agroecología como posibilidad pedagógica entre el Colegio Eduardo Umaña Mendoza y la Biblioteca Popular El Uval. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Institución Educativa Distrital Eduardo Umaña Mendoza. (2012). Proyecto Ambiental Escolar (prae) 2012. Recuperado de https://www.dropbox.com/s/e16fjudbjsuf57t/prae%202012.pdf?dl=0
Institución Educativa Distrital Eduardo Umaña Mendoza. (2014).Proyecto Ambiental Escolar (prae) 2014. Recuperado dehttps://www.dropbox.com/s/2lm53z0pir2tlh4/prae%20EUM %202014.pdf?dl=0
Institución Educativa Distrital Eduardo Umaña Mendoza. (2014). Proyecto Educativo Institucional (pei). Bogotá: Secretaria de Educación del Distrito
Institución Educativa Distrital Eduardo Umaña Mendoza. (2016).
Proyecto Ambiental Escolar (prae) 2016. Recuperado de https://www.dropbox.com/s/huasbhq6e2btlv3/prae%20 eum%202016.pdf?dl=0
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura-iica. Dirección de Desarrollo Rural Sostenible. (1998). La juventud rural como actor del desarrollo sostenible.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agriculturaiica.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible. (2000). Jóvenes y nueva ruralidad. Protagonistas actuales y potenciales
del cambio. Proyecto Género y Desarrollo Rural, iica-asdi.
Krauskopf, D. (2000). Dimensiones críticas en la participación social de las juventudes. La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo. En Participación y Desarrollo Social en la Adolescencia. San José: Fondo de Población de Naciones Unidas 1998 (pp. 19-134). Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ ar/libros/cyg/juventud/krauskopf.pdf
Leff, E. (2000). La complejidad ambiental. México: Editorial Siglo xxi.
Leff, E. (2002). Geopolítica de la diversidad y el desarrollo sustentable. En A. Ceceña y E. Sader (Coords.), La guerra infinita. Hegemonía y terror mundial (pp. 191-216). Buenos Aires: Clacso
Lozano, F. (2009). Comentario. Territorio, hegemonía y cultura. Las configuraciones de los Territorios Rurales en el siglo xxi (pp. 561-575). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Martínez, L. (2006). La pedagogía crítica de Henry A. Giroux. Sinéctica, 29.
Ortega, Y. (2012). La cultura ciudadana de redes sociales como un mecanismo de fortalecimiento de la democracia: un estudio de caso sobre la red juvenil territorio sur en Usme, 2009-2011. Recuperado de repository.javeriana.edu.co
Otero, A. (2003). Representaciones y participación juvenil: el caso de los jóvenes del movimiento de trabajadores
desocupados de Lanús. Informe final del concurso Movimientos Sociales y Nuevos Conflictos en América Latina y
el Caribe. Programa Regional de Becas Clacso. Recuperado de www.clacso.org.
Pasín, Á. (2003). Una aproximación a la sociología de lo imaginario de Michel Maffesoli. Sociológica, 18(53), 101-119.
Pérez, M. (2004). La configuración territorial en Colombia: entre el conflicto, el desarrollo y el destierro. Cuadernos de Desarrollo Rural, 51, 62-90. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/ ier/recursos_user/documentos/revista51/61_90.pdf
Ramírez, A. (2009). Análisis de los conflictos ambientales en interfases urbano-rurales. Nodo, 3(6).
Rodríguez, E (2010). Políticas públicas de juventudes en América Latina. Avances concertados y desafíos a encarar en el marco del Año Internacional de la Juventud. Bases para la construcción de respuestas integradas. Brasilia: Unesco
Rodríguez, M. (2010). Métodos de investigación. México: Editorial Universidad Autónoma de Sinaloa.
Ruiz, D., López, C., Cortes, E. y Froese, A. (2012). Nuevas alternativas en la construcción: botellas PET con relleno
de tierra. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/ p. 295
Salovey, P. y Mayer, J. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211.
Sandoval, C., Sanhueza, A. y Williner, A. (2015). La planificación participativa para lograr un cambio estructural
con igualdad: las estrategias de participación ciudadana en los procesos de planificación multiescalar. Manuales
de la Cepal 1. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39055/S1501278_es.pdf?
sequence=7
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Nodos y Nudos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Nodos y Nudos considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Nodos y Nudos para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.