Condición infantil contemporánea: hacia una epistemología de las infancias

Autores/as

  • Juan Carlos Amador Baquiro Profesor Universidad Distrital Francisco José de Caldas

DOI:

https://doi.org/10.17227/01212494.37pys73.87

Palabras clave:

Condición infantil contemporánea, configuración social, sociedades moderno-coloniales, campo infancias

Resumen

El artículo analiza la construcción social y subjetiva de lainfancia en el contexto de dos referentes: la configuraciónsocial que surgió del proyecto civilizatorio de Occidentey la sedimentación moderno-colonial de las sociedadesde América Latina y el Caribe. A partir de ese análisis, seidentifican los principales elementos que permiten reconocerel concepto ‘condición infantil contemporánea’para, finalmente, proponer el ‘campo infancias’ comouna opción epistemológica distinta a la de los saberesmodernos que permita comprender los modos de ser yexistir de estos sujetos en el tiempo presente.Palabras claveCondición infantil contemporánea, configuración social,sociedades moderno-coloniales, campo infancias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agamben, G. (2002). Homo Sacer. El poder soberano y la

nuda vida. Barcelona: Pre-textos.

Amador, J.C. (2009). La subordinación de la infancia como

parámetro biopolítico y diferencia colonial en Colombia,

-1968. Revista Nómadas, 31, 241-262.

Anderson, C, (1991). Imagined Communities: Reflections

on the Origin and Spread of Nationalis. Londres: Verso.

Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo

régimen. Madrid: Taurus.

Berger, P. y Luckman, T. (2005). La construcción social de la

realidad. Barcelona: Amorrortu.

Binet, A. (1985). Las ideas modernas sobre los niños. México:

Fondo de Cultura Económica.

Bloch, E. (1977). El principio esperanza. Madrid: Aguilar.

Borja, J. y Rodríguez, P. (2011). Historia de la vida privada

en Colombia. Tomos I y II. Buenos Aires: Taurus.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. México: Siglo XXI.

Carli, S. (comp.) (2006). La cuestión de la infancia. Entre

la escuela, la calle y el shopping. Buenos Aires: Paidós.

Castro-Gómez, S. y Restrepo, E. (2008). Genealogías de la

colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías

de gobierno en los siglos XIX y XX. Bogotá: Pontificia

Universidad Javeriana, Pensar.

Corea, C. y Lewcowicz, I. (2004). Pedagogía del aburrido,

Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires:

Paidós Educador.

Deleuze, G. (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de

control. En G. Deleuze. Conversaciones. Valencia: Pretextos.

-286.

Díaz, C.J, Amador, J.C, Delgadillo, I. (2010). Emergencias de

la memoria. Dos estudios sobre la infancia, la escuela

y la memoria. Bogotá: Universidad Distrital, IPAZUD.

Diker, G. (2008). ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?

Buenos Aires: Universidad Nacional General

Sarmiento.

Durkheim, E. (1982). Las reglas del método sociológico.

Buenos Aires: Orbis.

Dussel, E. (2005). Europa, modernidad y eurocentrismo.

En E. Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo

y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas.

Buenos Aires: Clacso. 41-54.

Elías, N. (1997). El proceso de la civilización. México: Fondo

de Cultura Económica.

Condición infantil contemporánea: hacia una epistemología de las infancias

Escobar, A. (2005). Más allá del tercer mundo, Globalización

y diferencia, Bogotá, Instituto colombiano de

antropología e historia, Universidad del Cauca.

Fanon, F. (2003). Los condenados de la tierra. México: Fondo

de Cultura Económica.

Feixa, C. (2001). Generación @ la juventud en la era digital.

Revista Nómadas, 13, 76-91.

Foucault, M. (1991). El sujeto y el poder. Traducción de

María Cecilia Gómez y Juan Camilo Ochoa. Bogotá:

Carpe Diem.

Foucault, M. (2005). Vigilar y castigar. El nacimiento de la

prisión. Barcelona: Siglo XXI.

Gadotti, M. (1998). Historia de las ideas pedagógicas. Mé-

xico: Siglo XXI.

Leveratto, Y. (2010). La explotación aurífera en Colombia

podría perjudicar gravemente los páramos y el delicado

ecosistema andino. Recuperado el 20 de enero

de 2012 de: http://www.yurileveratto.com/articolo.

php?Id=162

Lombroso, C. (2003). Los criminales. Pamplona: Centro de

Editorial Presa (Trad.).

Marshall, T.H. y Bottomore, T. (1991). Ciudadanía y clase

social. Barcelona: Alianza.

Mead, M. (1977). Cultura y compromiso. El mensaje a la

nueva generación. Barcelona: Granica.

Mignolo, W. (2008). La opción decolonial: desprendimiento

y apertura. Un manifiesto y un caso. Revista Tabula

Rasa, 8, 243-282.

Muñoz, G. (2006). La comunicación en los mundos de vida

juveniles. Hacia una ciudadanía comunicativa. Manizales:

Universidad de Manizales Cinde.

Muñoz, C. y Pachón, X. (1996). La aventura infantil a mediados

de siglo. Los niños colombianos enfrentan cambios

sociales, educativos y culturales que marcarán su futuro.

Bogotá: Planeta.

Narodowski, M. (1999). Después de clase. Desencantos y desafíos

de la escuela actual. Colección Educausa. Buenos

Aires: Novedades Educativas.

Pedraza, Z. (2007). El trabajo infantil en clave colonial:

consideraciones histórico-antropológicas. Revista

Nómadas, 26, 80-91.

Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía. Barcelona: Crítica.

Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales, dieta cognitiva, inteligencias DOI: https://doi.org/10.26439/contratexto2008.n016.782

colectivas y arquitecturas de participación.

Montevideo: Santillana.

Postman, N. (2005). La desaparición de la niñez. Traducción

de Clara C. Bonilla P. Bogotá: Universidad Pedagógica

Nacional.

Rodríguez, P. y Mannarelli, M.E. (comp.) (2007). Historia

de la infancia en América Latina. Bogotá: Universidad

Externado de Colombia.

Roncayolo, A, (2011). Historia del tiempo presente. Notas.

Recuperado el 30 de noviembre de 2011 de: http://

www.reflexionesdeunmodernista.com/reflexiones/

index.php/historiografia/2007/10/17/p163 DOI: https://doi.org/10.1186/cc4510

Sáenz, J.; Saldarriaga, O. y Ospina, A. (1997). Mirar la infancia:

pedagogía, moral y modernidad en Colombia.

Bogotá: Colciencias, Foro Nacional, Universidad de los

Andes y Universidad de Antioquia.

Saldarriaga, O. y Sáenz, J. (2007). La construcción escolar de

la infancia: pedagogía, raza y moral en Colombia, siglos

XVI-XX. En: Rodríguez, P. y Mannarelli, M.E. (comp.).

Historia de la infancia en América Latina. Bogotá: Universidad

Externado de Colombia. 389-416.

Santos, B. (2003). La caída del Angelus Novus, ensayos para

una nueva teoría social y una nueva práctica política.

Bogotá: ILSA y Universidad Nacional de Colombia.

Santos, B. (2005). El milenio huérfano. Ensayos para una

nueva cultura política. Madrid: Trotta.

Weber, M. (2007). El político y el científico. Madrid: Alianza

Editorial.

Zemelman, H. (2007). El ángel de la historia: determinación

y autonomía de la condición humana. Barcelona:

Anthropos.

Descargas

Publicado

2012-08-19

Cómo citar

Amador Baquiro, J. C. (2012). Condición infantil contemporánea: hacia una epistemología de las infancias. Pedagogía Y Saberes, (37), 73.87. https://doi.org/10.17227/01212494.37pys73.87

Número

Sección

Reflexiones

Métricas PlumX