Gobernabilidad universitaria: las primeras luchas por el cogobierno universitario en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17227/01212494.40pys23.33Palabras clave:
Autonomía universitaria, cogobierno universitario, estudiantes, movimiento estudiantil, modernizaciónResumen
Este artículo describe las primeras luchas estudiantiles en pro de la autonomía universitaria en Colombia. Evidencia que la búsqueda de un espacio legítimo en la estructura del gobierno universitario ha sido para el estudiantado colombiano un objetivo histórico. Sin duda, las acciones desarrolladas en los años setenta fueron importantes, pues pusieron en jaque al sistema universitario en su conjunto. Sin embargo, fue la generación de universitarios de la primera mitad del siglo XX la que sentó las bases de la lucha, al proponer que el cogobierno favorecería el alcance de mayores márgenes de autonomía universitaria. Se argumenta, entonces, que para los estudiantes de aquella generación la lucha por el cogobierno era indispensable para generar cambios sustanciales en un sistema universitario que se caracterizaba por su autoritarismo académico e institucional.
Descargas
Citas
Acevedo, A. (2010). A cien años de la reforma de Córdoba,
-2018: La época, los acontecimientos, el legado.
Historia y Espacio (36), 1-14.
Archila, M. (1995). Protestas sociales en Colombia, 1946-
Historia Crítica (11), 63-78.
Archila, M. (1999). Entre la academia y la política: el
movimiento estudiantil y Colombia, 1920-1974. En
R. Marsiske, Movimientos estudiantiles en la historia
de América Latina I. México: Universidad Nacional
Autónoma de México/Centro de Estudios sobre la
Universidad/Plaza y Valdés.
Arciniegas, G. (1992). El estudiante de la mesa redonda.
Bogotá: Planeta.
Arias, R. (2007). Los Leopardos: una historia intelectual
de los años 1920. Bogotá: Uniandes.
Buchbinder, P. (2005). Historia de las universidades argentinas.
Buenos Aires: Sudamericana.
Cantón, D., Moreno, J. y Ciria, A. (2005). Argentina: la democracia
constitucional y su crisis. Buenos Aires: Paidós.
Castro, S. (2007). Pensamiento colombiano del siglo xx.
Bogotá: Universidad Javeriana/Instituto Pensar.
Ciria, A. y Sanguinetti, H. (1987). La reforma universitaria
(1918-1983). Buenos Aires: Centro Editor de América
Latina.
Díaz, J. (2012). El 8 de junio y las disputas por la memoria,
-1954. Historia y sociedad (22), 157-189.
Henderson, J. D. (2006). La modernización en Colombia:
los años de Laureano Gómez, 1889-1965. Medellín:
Universidad de Antioquia.
Herrera, M. C. (1993). Historia de la educación en Colombia
la republica liberal y la modernización de la educación:
-1946. Revista colombiana de educación
(26), 97-124.
Leal, F. (1984). La participación política de la juventud
universitaria como expresión de clase. En M. Cárdenas
y A. Díaz, Juventud y política en Colombia. Bogotá:
FESCOL/SER.
Mejía, J. (2009). La universidad en los procesos de construcción
de Nación y en la educación en asuntos públicos.
Bogotá: ESAP.
Melo, J. O. (1981). La república conservadora (1880-1930).
En J. Melo, Colombia hoy. Bogotá: Siglo XXI.
Melo, J. O. (2000). Algunas consideraciones globales sobre
“modernidad” y “modernización”. En F. Viviescas y
F. Giraldo, Colombia: el despertar de la modernidad.
Santafé de Bogotá: Foro Nacional por Colombia.
Molina, C. (2012). FUN-ASCÚN en la historia del sistema
universitario colombiano: 1958-1968. (Tesis doctoral).
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
Tunja.
Moreno, O. (2009). El paro estudiantil de mayo de 1938.
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
(2), 41-63.
Ocampo, J. (2008). Maestro Germán Arciniegas, el
educador, ensayista, culturólogo e ideólogo de los
Gobernabilidad universitaria: las primeras luchas por el cogobierno universitario en Colombia
movimientos estudiantiles en Colombia. RHELA
(11), 13-58.
Palacios, M. y Safford, F. (2002). Colombia: país fragmentado,
sociedad dividida, su historia. Bogotá: Norma.
Palacios, M. (2012). Violencia pública en Colombia, 1958-
Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Pulido, D. A. (Noviembre de 2010). Vanguardia Juvenil o
Elitismo Estudiantil: (El lugar de la intelectualidad universitaria
colombiana en América Latina durante los
años veinte), Apuntes para una aproximación comparada.
En Memorias del IV Seminario Taller Internacional
Vendimia: Construcción de Nación: la Universidad del
futuro en Iberoamérica, Villa de Leyva, Colombia.
Quiroz, C. (2002). La Universidad Nacional de Colombia en
sus pasillos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Facultad
de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Ruíz, M. (2002). Sueños y realidades, procesos de organización
estudiantil, 1954-1966. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.
Salgado, S. A. (Noviembre de 2010). Aportes para una historia
de los movimientos estudiantiles en Colombia
a través de sus publicaciones periódicas, 1910-1929.
En Memorias del IV Seminario Taller Internacional
Vendimia: Construcción de Nación: la Universidad
del futuro en Iberoamérica, Villa de Leyva, Colombia.
Sánchez, C. H. (2009). Ciencia y educación superior en
la República Liberal. En R. Sierra, República Liberal:
sociedad y cultura. Bogotá: Universidad Nacional/
Facultad de Ciencias Humanas.
Scott, M. B., y Lyman, S. M. (1974). La rebelión de los estudiantes.
Buenos Aires: Paidós.
Suescún, E. (1994). Universidad: proceso histórico y jurídico.
Bogotá: Grijalbo.
Varios. (1986). [1918] Manifiesto Liminar: La juventud
argentina de Córdoba a los hombres libres de Sud
América. Argumentos (14-17), 307-312.
Varios. (2009). La Gaceta Universitaria 1918-1919. Una
mirada sobre el movimiento reformista en las universidades
nacionales. Buenos Aires: Universidad
Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de La
Plata, Universidad Nacional del Litoral, Universidad
Nacional de Tucumán, Universidad de Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Pedagogía y Saberes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.