Las nuevas comunicaciones educativas: de lo escrito a lo digital

  • Marco Raúl Mejia Colciencias
Palabras clave: cambio tecnológico, comunicación, educación

Resumen

Esta cita bien puede abrirnos la reflexión, ya que nos habla de la manera cómo la creación cultural de final de siglo se ve atravesada por los diferentes fenómenos construidos en el cambio tecnológico derivado de las revoluciones científicas y tecnológicas, en el cual la comunicación es un fenómeno entre muchos otros que afectan las relaciones sociales en estos tiempos. Y sirve bien para iluminar de entrada la reflexión que pretendo hacer en este texto, en la cual buscaré problematizar las miradas sobre las relaciones entre la educación y la comunicación, para tratar de sostener la tesis de que el cambio fundamental es una reorganización y unas modificaciones en el lenguaje y el conocimiento que hacen inoperantes muchas de nuestras acciones educativas. Y por qué no, también, algunos de los procesos comunicativos que intentamos organizar corno educativos.

Citas

BRUNNER, J. J. Los debates sobre la Modernidad y el futuro de América Latina. FLACSO, Santiago, 1986.

GEROSTIAGA, S. «América Latina frente a los desafíos globales» en Christus, mayo-junio 1992.

LEVY, P. As tecnologías da inteligencie: O futuro do Pensamento na era da informática. Editora 34, Rio de Janeiro, 1995.

CEPAL-UNESCO. Educación y Conocimiento ejes de la Transformación productiva con equidad. Santiago. 1991.

HELLER, A. «Los movimientos culturales como vehículo de cambio». en Revista Nueva Sociedad No. 96, julio-agosto 1988, pág. 39-49.

SCHAFF, A. Sociedad e Informática, Editora brasiliense, Sao Paulo, 3a. edición 1992.

Cómo citar
Mejia, M. R. (1995). Las nuevas comunicaciones educativas: de lo escrito a lo digital. Pedagogía Y Saberes, (6), 39.48. https://doi.org/10.17227/01212494.6pys39.48

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
1995-01-01
Sección
Reflexiones

Métricas PlumX