Las representaciones sociales: una forma de investigar la realidad educativa
DOI:
https://doi.org/10.17227/01212494.23pys19.28Palabras clave:
Representaciones sociales, psicología social, investigación educativa.Resumen
El presente artículo plantea un acercamiento a la concepción de representación social con el propósito de identificar elementos para su abordaje, partiendo de us génesis e identificando algunos de los representantes que desde la psicología social y la sociología han aportado consideraciones valiosas que transforman el estudio de las representaciones sociales en un ámbito de amplias posibilidades en la investigación educativa. Se espera abrir un debate sobre la construcción de las representaciones sociales como espacio de búsqueda de sentido en lo educativo, aportando elementos de los hallazgos investigativos de las autoras sobre las representaciones sociales de los adolescentes en el ámbito educativo.
Descargas
Citas
AGUIRRE. D, E, (1998). Representaciones Sociales. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia, pp. 11-118.
ÁLVARO, J. L. (1995). Psicología social: perspectivas teóricas y metodológicas. Madrid: siglo XXI. pp. 25-30.
ALLPORT, G. W. (1969). The historical background of modern social psychology. Vol 1, Reading, Mass: Addison-Wesley, p, 98.
BANCHS, M. A. (1984). Efectos del contacto con la cultura francesa sobre la representación social del Venezolano: En: Interamerican Journal of psychology. Vol. 2. pp. 11-120.
BERIAIN, J. (1990). Representaciones colectivas y proyecto de modernidad. Bogotá: Anthropos. pp. 73.
BERGER, P. y LUKMAN. (1991). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. pp. 31-49.
BLANCO, A. (1988). Cinco tradiciones en la Psicología social. Madrid: Morata, pp. 70-73.
BRUNER, J. (1995). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata. pp. 49-53.
CASTORIADIS, C. (1993). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets, Tomo l. pp. 10-24.
DURKHEIM. E. (1898). Représentations individuelles et représentations collectives. Revue de Métaphysique et de Morales. VI. pp. 273-300.
ELEJABARRIETA, F. y WAGNER, W.Y. (1994). Representaciones sociales. En: VV.AA., Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. pp. 25-36.
FARR, R. M. (1982). Escuelas europeas de psicología social: la investigación en representaciones sociales. En: Revista Mexicana de Sociología. N.° 19.
FERNANDEZ, P (1994). La psicologia colectiva un fin de siglo más tarde. Bogotá. Anthropos. p. 98.
FERNÁNDEZ M.E. et al. (2001). Las representaciones sociales de los adolescentes. En: Metodología de investigación interacción en el ambiente educativo, Informe de investigación. Línea de investigación Estudios en calidad de vida. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, p. 58.
___________. HERNÁNDEZ A. A. (2004). Representaciones sociales de los adolescentes asociadas a factores de salud en el ambiente escolar. Informe de Investigación, Bogotá: Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional. pp. 10-19.
FISCHER, G. N. (1990). Psicología social. Conceptos fundamentales, Madrid: Nar??a. pp. 42-48.
HERZLICH, C. (1979). La representación social: sentido del Concepto, En: Moscovic, S. (comp.) Psicología social II. Barcelona: Planeta. p. 45-80.
HERNÁNDEZ, A, et al. (2000). Las representaciones sociales que sobre participación tienen la comunidad en un programa de desmarginalización. Trabajo de grado. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. pp, 16–28.
HOYOS, V. y VARGAS, G. (1997). La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales, Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, lcfes. pp. 15-20.
JODELET, D. (1961). La representación social: fenómeno, Concepto y teoría, Rn: Moscovici, S. (comp.) (1984), Psicología social. Barcelona: Paidós. pp. 70-71, 469-486.
IBAÑEZ citado en BANCHS. R., M.A. (1984). Efectos del contacto con la cultura francesa sobre la representación social del venezolano, En: Interamerican Journal of Psychology, Vol. 2, pp. 1-5.
IBAÑEZ, T. (1988). Ideología de la vida Cotidiana. Barcelona: Sendai.
_____________. (1994). Psicología social construccionista. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, pp. 109-133.
_____________. (1998, marzo-abril.), La psicología social como crítica. Anthropos: Psicología social, una visión crítica e Histórica. NO, 177.
JIMENÉZ, B. (1990). Las representaciones sociales sugerencias sobre una alternativa teórica y un rol posible para los psicólogos sociales en Latinoamérica. En Aportes críticos a la Psicología social en Latinoamérica, Guadalajara: Universidad de Guadalajara, pp. 183-217.
LEWIN, K. (1948). Resolving social conflics, New York: Harper, p. 339.
MEAD, G, H. (1934). Mind, self, and Society. Chicago: University of Chicago Press, p. 53.
MORA, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Atenea Digital, No.2, p, 4-5.
MOSCOVICI S. (1961). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires. Huemul. p. 215-218.
_____________. (1979). Psychologie des minorités actives. París: PUF., p. p. 58-60, 75-76, 121-130.
_____________. (1984). The phenomenon of social representations, En: R. M. y S. p. 35-42.
_____________. (1993). Psicología social, Tomo II Pensamiento y vida social. Psicología Social y problemas sociales. Barcelona: Paidós. p. 747.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.