Estetización de la memoria: formación y espacios de lo político

Autores/as

  • Vladimir Olaya Gualteros
  • Mariana Iasnaia Simbaqueba

DOI:

https://doi.org/10.17227/01203916.1628

Resumen

El presente texto intenta analizar la manera en que algunas obras de arte se edifican a partir de la memoria y desde allí constituyen espacios de lo político y de formación de los individuos. En este orden de ideas, el texto inicia presentando algunas relaciones entre memoria, arte y formación. Luego se introduce en la reflexión acerca de la manera como distintas obras de arte se constituyen en un espacio de lo político. Por último, se aproxima a las obras de Erika Diettes , Río abajo y Sudarios, observando en ellas la forma como edifican espacios de lo político y generan procesos de formación en los individuos. Así, el artículo parte de una premisa fundamental: el trabajo artístico de Erika Diettes1 se constituye en una intervención, acontecimiento que elabora un espacio de lo político que incide en las maneras de comprender el mundo y los otros, posibilitando la formación de otras percepciones que van más allá de un ejercicio de representación de la violencia y el dolor de hombres y mujeres afectados por la violencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-08-24

Cómo citar

Olaya Gualteros, V., & Simbaqueba, M. I. (2012). Estetización de la memoria: formación y espacios de lo político. Revista Colombiana De Educación, (62), 117.138. https://doi.org/10.17227/01203916.1628

Métricas PlumX

Artículos más leídos del mismo autor/a