La ciudad real y la ciudad letrada en Texaco de Patrick Chamoiseau

Autores/as

  • Lizeth Donoso Herrera Universidad de Laval

DOI:

https://doi.org/10.17227/01234870.40folios11.18

Palabras clave:

Cultura del caribe, colonialismo, identidad cultural, oralidad, poder político

Resumen

En Texaco hay una tensión constante entre la oralidad y la escritura. Aunque la heroína de la novela se aferre a su palabra criolla, poco a poco debe ir desplazándola por la escritura y por el francés que llegan con la colonización. Sin embargo, para no negar su pasado, ella se ve en la obligación de mezclar su tradición con la impuesta por los colonos. Así, tanto Texaco como su cultura se caracterizarán por la hibridación. La arquitectura y el habla serán el símbolo de la mezcla, del cruce de dos culturas: la alta cultura y la cultura popular. En este trabajo me interesa analizar la obra desde el concepto de hibridación y desde la postura de Ángel Rama en La ciudad letrada —opuesta a la ciudad real—, pues este autor muestra cómo la palabra escrita se constituye en uno de los aparatos culturales que reglamenta la permanencia del poder. Se tendrán en cuenta términos como oralidad, escritura, hibridación y cultura popular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chamoiseau, P. (1992). Texaco. Barcelona: Anagrama.

Galeano, E. (1989). Diez errores o mentiras frecuentes sobre literatura y cultura en América Latina. Nueva Sociedad, 56-57, 65-78.

García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.

Giraldo, L. M. (2006). Más allá de Macondo. Tradición y rupturas literarias. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Hassan, I. (1991). El pluralismo en una perspectiva posmoderna. Criterios 29, 267-288.

Ong, W. J. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.

Rama, Á. (2004). La ciudad letrada. Chile: Tajamar Editores.

Richards, N. (1996). Latinoamérica y la posmodernidad. Revista del centro de ciencias del lenguaje 13-14, 271-280.

Valle del, M. M. (2012). Martinica, la lengua y la escritura. Una entrevista con Raphaël Confiant. Aguaita. Revista del observatorio del Caribe Colombiano 24, 11-27.

Descargas

Publicado

2014-12-03

Cómo citar

Donoso Herrera, L. (2014). La ciudad real y la ciudad letrada en Texaco de Patrick Chamoiseau. Folios, (40). https://doi.org/10.17227/01234870.40folios11.18

Número

Sección

Artículos

Métricas PlumX