La enseñanza de la historia reciente y la formación moral. Dilemas de un vínculo imprescindible

Autores/as

  • Diego H. Arias Gómez Universidad Distrital Francisco José de Caldas

DOI:

https://doi.org/10.17227/01234870.42folios29.41

Palabras clave:

Enseñanza de las ciencias sociales, formación ética y moral, enseñanza de la historia reciente

Resumen

El presente artículo busca profundizar en la relación entre la enseñanza de la historia reciente en Colombia y la formación moral. Para tal efecto conceptualiza inicialmente sobre historia reciente, sobre su enseñanza y sobre la formación moral. Además se exponen algunos resultados de un estudio situado con jóvenes que pone en evidencia la configuración moral como filtro para el aprendizaje de la historia en la escuela, especialmente la relacionada con la violencia de las últimas décadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aponte, J. (2012). Rutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales: entre la memoria oficial y otras memorias. Revista Colombiana de Educación, 62, pp. 153-164.

Arias, D. (2005). Enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. Una propuesta didáctica. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Arias, D. (2014). Identificación con la nación propia en jóvenes universitarios, maestros en formación. Imaginarios sociales de nación y escuela (Tesis doctoral). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.

Arias, D., y Ruiz, A. (2013). Jóvenes, política e identidad nacional. Un estudio con jóvenes universitarios colombianos. Revista Argentina de Estudios de Juventud, 7, pp. 1-22.

Bauman, Z. (2001). La sociedad individualizada. Madrid: Cátedra.

Carretero, M. (2005). Construir y enseñar las ciencias sociales y la historia. Buenos Aires: Aique.

Carretero, M., y Borrelli, M. (2010). La enseñanza de la historia reciente en la escuela: propuestas para pensar históricamente. En M. Carretero y J. Castorina, La construcción del conocimiento histórico. Enseñanza, narración e identidades (pp. 101-130). Buenos Aires: Paidós.

Carnovale, V., y Larramendy, A (2010). Enseñar la historia reciente en la escuela: problemas y aportes para su abordaje. En I. Siede, Ciencias sociales en la escuela. Criterios para la enseñanza (pp. 237-265). Buenos Aires: Aique.

Castillo, E. (2002). Restos y dilemas profesionales. En E. Castillo et al., Los maestros de ciencias sociales. Historia escolar y procesos de socialización profesional (pp. 109-128). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Cuesta, R. (2002). La historia como disciplina escolar: génesis y metamorfosis del conocimiento histórico en las aulas. En C. Focradell e I. Peiró (Coords.), Lecturas de la historia: nueve reflexiones sobre historia de la historiografía (pp. 221-252). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

De Amézola, G. (2008). Esquizohistoria. La Historia que se enseña en la escuela, la que preocupa a los historiadores y una renovación posible de la historia escolar. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Dussel, I. (2002). La educación y la memoria. Notas sobre la política de la transmisión. Revista Anclajes, 6, pp. 267-293.

Falaize, B. (2010). El método para el análisis de los temas sensibles de la historia. En R. Ávila, P. Rivero y P. Domínguez (Coords.), Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 187-205). Zaragoza: Institución Fernando El Católico.

Fazio, H. (2007). La historia del tiempo presente y la modernidad mundo. Historia Crítica, 34, pp. 184-207.

Franco, M., y Levín, F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. En M. Franco y F. Levín (Comp.), Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pp. 31-65). Buenos Aires: Paidós.

Funes, P. (2006). Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos. Buenos Aires: Prometeo.

García, L. (2002). Identidad personal y social en el maestro de ciencias sociales. En E. Castillo et al., Los maestros de ciencias sociales. Historia escolar y procesos de socialización profesional (pp. 41-51). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Giroux, H. (2001). Cultura, política y práctica educativa. Barcelona: Graó.

Grupo Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.

Herrera, M. (2009). Acercamientos a una historia sociocultural del tiempo presente: la estructuración de un campo problemático. Revista Ignis, 2, pp. 12-23.

Herrera, M., y Merchán, J. (2012). Pedagogía de la memoria y enseñanza de la historia reciente. En R. García,Jiménez, A. y J. Wilches, Las víctimas, ente la memoria y el olvido (pp. 137-156). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Herrera, M., Ortega, P., Cristancho, G., y Olaya, V. (2013). Memoria y formación: configuraciones de la subjetividad en ecologías violentas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Herrera, M., Pinilla, A., y Suaza, L. (2003). La identidad nacional en los textos de ciencias sociales. Colombia 1900-1950. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Higuera, D. (2012). La escuela ante la transmisión del pasado reciente argentino: sentidos comunes, dilemas de la representación y los desafíos del presente. Buenos Aires: Libros libres, Flacso.

Hobsbawm, E. (1983). Introducción: La invención de la tradición. En E. Hobsbawm y T. Ranger (Eds.), La invención de la tradición (pp. 7-21). Barcelona: Crítica.

Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México: Fondo de Cultura Económica.

Jelin, E. (2003). Memorias y luchas políticas. En C. Degregori (Ed.), Jamás tan cerca arremetió lo lejos. Memoria y violencia política en el Perú (pp. 27-48). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Jelin, E., y Lorenz, G. (Comps.) (2004). Educación y memoria. La escuela elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI.

Kriger, M. (2011). La enseñanza de la historia reciente como herramienta clave de la educación política. Narrativas escolares y memorias sociales del pasado dictatorial argentino en las representaciones de jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires y conurbano (2010-2011). Persona y Sociedad, 3, pp. 29-52.

Lechner, N. (2002). Las sobras del mañana. La dimensión subjetiva de la política. Santiago de Chile: Lom.

Levín, F. (2007). El pasado reciente en la escuela, entre los dilemas de la historia y la memoria. En G. Schujman e I. Siede (Ed.), Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política (pp. 157-178). Buenos Aires: Aique.

Mackenzie, E. (2014). Curiosidades de la “Comisión Histórica”. Disponible en: http://www.lahoradelaverdad.com.co/opinion/curiosidades-de-la-comisionhistorica.html (Consultado: 10-10-2014).

Martín-Barbero, J. (2002). Colombia: ausencia de relato y desubicación de lo nacional. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Pagés, J., y Santisteban, A. (Eds.) (2013). Una mirada al pasado y al proyecto de futuro. Investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales. España: Universidad Autónoma de Barcelona, Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Rodríguez, S. (2012). Formación de maestros para el presente: memoria y enseñanza de la historia reciente. Revista Colombiana de Educación, 62, pp. 165-188.

Ruiz, A. (2011). Nación, moral y narración: Imaginarios sociales en la enseñanza y el aprendizaje de la historia. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Saldarriaga, O. (2003). El oficio de maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Taylor, Ch. (1989). Las fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós.

Taylor, Ch. (2004). Imaginarios sociales modernos. Barcelona: Paidós.

Traverso, E. (2007). El pasado. Instrucciones de uso. Madrid: Parcial Pons.

Descargas

Publicado

2015-09-01

Cómo citar

Arias Gómez, D. H. (2015). La enseñanza de la historia reciente y la formación moral. Dilemas de un vínculo imprescindible. Folios, (42), 29.41. https://doi.org/10.17227/01234870.42folios29.41

Número

Sección

Artículos

Métricas PlumX