El intertexto de lo urbano en Luis Tejada

Autores/as

  • Herly Torres Pedraza Universidad Pedagógica Nacional
  • Rodrigo Malaver Rodríguez Universidad Pedagógica Nacional

DOI:

https://doi.org/10.17227/01234870.18folios69.88

Palabras clave:

Ciudad, Crónica, Genotexto, Fenotexto, Jntertextualidad, Luis Tejada.

Resumen

Luis Tejada Cano es un escritor doblemente marginal, pues, por un
lado, registra críticamente en sus crónicas los detalles simples de un espacio
urbano que se mueve entre lo patricio y lo burgués; y, por el otro, dentro del
ámbito literario el hecho de trabajar un subgénero, según la “crítica oficial “, hace
que su obra sea poco conocida y también su figura. Tal situación se ilustra a
través de algunas categorías de la sociocrítica (genotexto y fenotexto) y la
semiótica (relaciones intertextuales) que permiten abordar un objeto de estudio
compuesto por los discursos del periodismo y la literatura, como es la crónica y,
además, moverse por las márgenes de estas disciplinas. Rescatar el tejido de
rasgos representativos de lo urbano, reivindica al autor como persona que se
involucra y vivencia la ciudad, formando parte activa de ella con su trabajo (la
crónica) que funciona corno un espejo que la refleja en sus contradicciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-05-13

Cómo citar

Torres Pedraza, H., & Malaver Rodríguez, R. (2017). El intertexto de lo urbano en Luis Tejada. Folios, (18), 69.88. https://doi.org/10.17227/01234870.18folios69.88

Número

Sección

Artículos

Métricas PlumX