La idealización del amor y la mujer en La vorágine

Autores/as

  • Carlos Daniel Ortiz Caraballo Universidad Pedagógica Nacional

DOI:

https://doi.org/10.17227/01234870.28folios3.12

Palabras clave:

Héroe novelesco, toma de posición romántica, amor romántico, toma de posición desesperanzada, deber ser social, cronotopo de la novela del idilio y personajes femeninos.

Resumen

El trabajo a realizar es un análisis sociocrítico de La vorágine (1924), de José Eustasio Rivera (Neiva, 1888–Nueva York, 1928). Su objetivo es dilucidar una de las tomas de posición presente en esta obra literaria, específicamente, la toma de posición romántica en relación con sus personajes femeninos y los valores socio–económicos de la modernidad y el capitalismo, para establecer su impacto en el campo literario colombiano. El análisis textual se encuentra ordenado a partir de los conceptos de posición romántica (Girard, 1963), cronotopo (Bajtín, 1986: 269) héroe novelesco (Lukács, 1974: 161-162) y sistema de personajes como ejes fundamentales en los que se despliega buena parte de la axiología de la novela.

Citaciones

Crossref Cited-by logo
0

Métricas PlumX

Visitas

1862

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-07-28

Cómo citar

Ortiz Caraballo, C. D. (2008). La idealización del amor y la mujer en La vorágine. Folios, (28), 3.12. https://doi.org/10.17227/01234870.28folios3.12

Número

Sección

Artículos

Métricas PlumX