LA MEDIACIÓN DIDÁCTICA Y EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA IDENTIFICAR EN PRIMARIA
Resumen
Esta investigación busca fortalecer en los estudiantes de cuarto grado de básica primaria la competencia “identificar” a partir
de una secuencia de actividades enmarcada en la mediación didáctica. La metodología de investigación es mixta y presenta las
siguientes fases: caracterización de la población, diseño e implementación de la secuencia didáctica, análisis de resultados y
conclusiones. Como conclusión se resalta la importancia de la reflexión por parte del docente mediador y la generación de estrategias y
actividades para convertir el aula en espacios de recontextualización de tal forma, que permitan el fortaleciendo de las competencias
científicas en este caso “identificar”. Así mismo la importancia de propiciar estímulos cognitivos en la educación básica de modo que se
conviertan en el pilar para el desarrollo de procesos cognitivos de orden superior.
Citas
Díaz Barriga, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México, 1 – 15. Recuperado de:
http://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/LEB0313/documentos/Guia-secuencias-didacticas_AngelDiaz.pdf
Gonzales Lopez, K. D., & Hernandez Ramirez, L. T. (2016). La mediación didáctica y sus aportes a la formación docente.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. del pilar. (2010). Metodología de la investigación (quinta edi).
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). (2007). Fundamentación conceptual área de Ciencias Naturales.
Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/articles-335459_pdf_2.pdf
López Benavides, C. M., Ramírez Acosta, L. D., & Espinosa Ríos, É. A. (2018). La implementación de la actividad experimental desde los
fundamentos de la mediación didáctica en docentes en formación en ciencias. Góndola Enseñanza y Aprendizaje de Las
Ciencias, 13(2), 251–271. https://doi.org/http://doi.org/10.14483/23464712.12444
Lopez, C. (2007). Guía básica para la elaboración de rubricas. Universidad iberoamericana de puebla. Recuperado de:
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). (2004). Serie Guías N° 7 – Estándares Básicos de Competencias en Ciencias
Naturales y en Ciencias Sociales. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-81033_archivo_pdf.pdf
Ministerio de EducaciónNacional de Colombia (MEN). (2016). Derechos básicos de Aprendizaje Ciencias
Naturales – V1. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf
Quintana, J., Elola, J. C., & Luffiego, M. (2008). Las competencias básicas en las áreas de Ciencias.
Tébar, L. (2009). El profesor mediador del aprendizaje. 1 ed. Bogotá: Editorial Magisterio.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.