PRÁCTICA DE ENSEÑANZA DE UN PROFESOR UNIVERSITARIO DE FÍSICA CUÁNTICA EN COLOMBIA, DIAGNÓSTICO
Resumen
Esta investigación tiene como propósito caracterizar la práctica de enseñanza de un profesor que imparte física cuántica en
un programa de formación inicial de profesores de física en Colombia, ejercicio profesional que impacta las futuras generaciones de
maestros, motivo por el que consideramos relevante este estudio de caso. Para el diagnóstico se realizaron observaciones de clases,
apoyadas en matrices de observación y en grabaciones de audio. Entre los hallazgos destacamos la importancia asignada por el profesor
a la enseñanza del formalismo matemático de la física cuántica, también mantener la visión delconocimiento científico como elaboración
jerárquica frente a otros saberes. Este diagnóstico a futuro permitirá elaborar un programa de formación continuada para el profesor
partícipe.
Citas
Bardin, L. (1996). El análisis de contenido. (C. Suárez, Trad). Madrid, España: Ediciones Akal.
Cuesta Beltrán, Y. J. (2018). Estado del arte: tendencias en la enseñanza de la física cuántica entre 1986 y 2016.Tecné
Episteme Y Didaxis: TED, (44), 147-166
Eisberg, R., y Resnick, R. (2013). Física cuántica. Átomos, moléculas, sólidos, núcleos y partículas. México D.F., México:
Limusa Wiley.
Fanaro, M. (2009). La Enseñanza de la Mecánica Cuántica en la Escuela Media (tesis doctoral). Universidad de Burgos,
Burgos, España.
Furió, C., Gil, D., Pessoa de Carvalho, A., y Salcedo, L. (1992). La formación inicial del profesorado de educación secundaria:
papel de las didácticas especiales. Investigación en la Escuela, 16(1), 7-21.
Izquierdo Aymerich, M., García Martínez, A., Quintanilla Gatica, M., y Adúriz-Bravo, A. (2016). Historia, filosofía y didáctica de
las ciencias: Aportes para la formación del profesorado de ciencias. Fondo de publicaciones Universidad Distrital
Francisco José de Caldas.
Johansson, A. (2018). Undergraduate quantum mechanics: lost opportunities for engaging motivated students? European
Journal of Physics, 39(2), 1-16.
Marshman, E., y Singh, C. (2017). Investigating and improving student understanding of the probability distributions for
measuring physical observables in quantum mechanics. European Journal of Physics, 38(2), 025705.
Martínez, C. A. (2017). Ser maestro de ciencias: productor de conocimiento profesional y de conocimiento escolar. Bogotá
D.C., Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Mosquera, C. (2008). El cambio en la epistemología y en la práctica docente de profesores universitarios de química (tesis
doctoral). Universidad de Valencia, Valencia, España.
Mosquera Suárez, C. J., y Furió-Más, C. (2008). El cambio didáctico en profesores universitarios de química a través de un
programa de actividades basado en la enseñanza por investigación orientada. Didáctica de las ciencias
experimentales y sociales. 22(1), 115-154.
Perafán, A. (2015). Conocimiento profesional docente y prácticas pedagógicas. El profesorado como productor de
conocimiento disciplinar-profesional, Bogotá D.C., Colombia: Editorial Aula de Humanidades.
Porlán, R., y Rivero, A. (1998). El conocimiento de los profesores, Sevilla, España: Díada.
Shankar, R. (1994). Principles of quantum mechanics. New York, EEUU: Kluwer academic.
Zapata, J. (2017). El contexto profesional en la enseñanza del electromagnetismo desde una perspectiva histórica en
programas universitarios diferentes: implicaciones para el cambio didáctico (tesis de doctorado). Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, Bogotá D.C., Colombia.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.