Diseño de un modelo de educación ambiental basado en la complejidad
DOI:
https://doi.org/10.17227/ted.num55-17568Palabras clave:
complejidad, educación ambiental, educación superior, principio de complementariedad, principio de incertidumbre, principio de no linealidadResumen
Este artículo presenta una reflexión sobre los procesos de formación más comunes de la educación ambiental en la educación superior, con el propósito de proponer un modelo basado en el paradigma de la complejidad, el cual pueda contribuir a superar las prácticas tradicionales y reduccionistas que están incidiendo en la formación de los maestros. Tales prácticas no contribuyen con una comprensión del ambiente de una forma integral, es decir, de manera que tengan en cuenta el diálogo de saberes, la interdisciplinariedad, las cosmovisiones de las comunidades, los asuntos socioculturales, las relaciones sistémicas, así como la construcción de conocimientos científicos. La propuesta presentada se fundamenta en un análisis del estado del arte de publicaciones recientes relacionadas con la educación ambiental y la teoría de la complejidad. Como resultado, se propone un modelo de educación ambiental para la formación de maestros basado en tres principios: la no linealidad, la complementariedad y el principio de incertidumbre. Mediante esta propuesta, se espera aportar a la formación docente que se implementa a través de la educación superior, como parte de la investigación de una tesis doctoral realizada en el Doctorado Interinstitucional de Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle.
Descargas
Citas
Álvarez, S. (2005). Planteamiento de un marco teórico de la Educación Ambiental para un desarrollo sostenible. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4(1). http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen4/art4_Vol4_N1.pdf
Ángel-Maya, A. (1996). El Reto de la vida. Ecosistema y Cultura. Serie Construyendo el Futuro (pp. 89-93). https://rds.org.co/apc-afiles/ba03645a7c069b5ed406f13122a61c07/el_reto_de_la_vida.pdf
Blanco, N. y Pirela, J. (2016). La complementariedad metodológica: Estrategia de integración de enfoques en la investigación social. Espacios Públicos, 19(45), 97-111. https://www.redalyc.org/pdf/676/67646966005.pdf
Boff. L. (2011). Ecología: Grito de la Tierra. Trota.
Cabrera, C. y Jessica, A. (2014). Creatividad, complejidad y formación: un enfoque transdisciplinar. Revista Complutense de Educación, 26(3), 505-526.
Calafell, G. y Banqué, N. (2017). Caracterización de las concepciones de complejidad de un grupo de investigadores de la educación ambiental. Enseñanza de las Ciencias, 35(1), 53-69. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/v35-n1-calafell-banque/409795
Callejas, M., Sáenz, O., Mora, W. y Holguín, T. (2018). El Compromiso Ambiental de Instituciones de Educación superior en Colombia. Praxis & Saber, 9(21), 197-220. https://www.researchgate.net/publication/330931477_El_compromiso_ambiental_de_instituciones_de_educacion_superior_en_Colombia
Cañal, P. (2012). ¿Cómo evaluar la competencia científica? Investigación en la escuela, (78), 5-17. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/59927/R78.1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cardona, J. (2016). Consideraciones epistemológicas para pensar la complejidad ambiental. Repercusiones para una contabilidad ambiental en debate ante la crisis civilizatoria. Contaduría Universidad de Antioquia, 68, 191-211. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/327163/20784398
Carrizo, C. (2016). Modelos del proceso de educción de requisitos: un mapeo Sistemático, Ingeniería y Desarrollo, 34(1), 184-203. https://www.redalyc.org/journal/852/85244549009/html/
Carrizosa, J. (2021). Consideraciones de la Ambientalización en la educación superior desde una Colombia compleja en clave del pensamiento Ambiental colombiano. Ministerio de ambiente y Desarrollo sostenible Subdirección de educación y participación. https://es.calameo.com/read/0023044530e63820e68d7
Celdrán, M., Bernabeu, J., Ivars-Baidal, J., Vera, J. y Smart, T. (2018). Un estudio de mapeo sistemático. Cuadernos de Turismo, (41), 107-138. https://invattur.es/uploads/entorno_37/ficheros/633167314787765114081.pdf
Columbie, P. (2011). Cultura ambiental y pensamiento complejo: un enfoque transdisciplinario. Contribuciones a la Economía. https://www.eumed.net/ce/2011b/ncp.html
Corberta, S. (2019). Educación y ambiente en la educación superior universitaria: tendencias en clave de la perspectiva crítica latinoamericana. Educación, 43(1), 546-574.
Estrada, L. (2012). Concepciones sobre la educación ambiental de los docentes participantes en la red andaluza de eco-escuelas [Tesis de Doctorado en Investigación e Innovación Educativa, Universidad de Málaga]. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/7881/TDR_ESTRADA_VIDAL.pdf
García, E. (2004). Educación Ambiental, Constructivismo y complejidad. Editorial Diada.
García, E. y García, F. (1993). Aprender investigando. Una propuesta metodológica basada en la investigación. Editorial Diada.
Gil, D. (1993). Contribución de la Historia y de la Filosofía de las ciencias al desarrollo del modelo de enseñanza/aprendizaje como investigación. Revista Enseñanza de las Ciencias, 11(2), 197-212. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21204/93254
Juárez, J. y Comboni, S. (2012). Epistemología del pensamiento complejo. Reencuentro, (65), 38-51. https://www.redalyc.org/pdf/340/34024824006.pdf
Leff, E. (2000). Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. Siglo xxi. https://www.researchgate.net/publication/48212492_Los_problemas_del_conocimiento_y_la_perspectiva_ambiental_del_desarrollo
Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. Siglo xxi.
Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental: de la articulación de las ciencias. Siglo xxi.
Leff, E. (2007). La Complejidad Ambiental Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 6(16), 1-9. https://www.redalyc.org/pdf/305/30501605.pdf
Lune, M. (2020) Desarrollo socia sostenible y complejidad como ejes de la educación ambiental. Revista Internacional Ecociencia. 2(3) https://pdfs.semanticscholar.org/7432/5da2574a452441ed42f6fde27567f69c6b01.pdf?_ga=2.69432784.111393985.1666617784-902508042.1666617784
Noguera, A. (2007). Complejidad ambiental: propuestas éticas emergentes del pensamiento ambiental latinoamericano. Gestión y ambiente, 10(4), 5-30. https://www.redalyc.org/pdf/1694/169419796001.pdf
Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, Número extraordinario, 195-217. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:8998f1e4-65d7-40dd-9469-7945013994e8/re200909-pdf.pdf
Matos, B. y Flores, M. (2017). Educación ambiental para el desarrollo sostenible del presente milenio. Eco- Ediciones.
Maturana, H. (1976). El árbol del conocimiento. Editorial Universitaria. http://ecosad.org/phocadownloadpap/otrospublicaciones/max-neef-fundamentos-transdisciplinaridad.pdf
Max-Neef, M. (2004). Fundamentos de la Transdisciplinariedad. Universidad de Chile. http://ecosad.org/phocadownloadpap/otrospublicaciones/max-neeffundamentos-transdisciplinaridad.pdf
Merino, T. (2019). Logros y desafíos de la red universitaria redma: por la sostenibilidad ambiental de la educación superior en cuba. Revista Luna Azul. https://www.redalyc.org/journal/3217/321767977010/321767977010.pdf
Molano, A. y Herrera, J. (2014). La formación ambiental en la educación superior: una revisión necesaria. Revista Luna Azul, (39), 186-206. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1909-24742014000200012&lng=e&nrm=iso&tlng=es
Moreno, S. D. y Martínez, F. L. (2022). Educación ambiental crítica freireana: Análisis de corrientes y aportes para la formación de profesores. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, (52), 47-64. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/ted/article/view/16501/11211
Morín, E. y Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo. http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf
Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Editorial Magisterio.
Morín, E. (2004). La epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología, (20). https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/102_infanto_juvenil/material/complejidad_morin.pdf
Morín, E. (2010). Pensar la complejidad crisis y metamorfosis. Guadas Impresores. S. L.
Pedraza, N. (2003). Plan de acción para formadores ambientales. Educación y resolución de conflictos ambientales. Editorial Ministerio.
Petersen, K., Feldt, R., Mujtaba, S. y Mattsson, M. (2008). Systematic Mapping Studies in Software Engineering. 12Th International Conference on Evaluation and Assessment in Software Engineering, 17, 10. https://www.researchgate.net/publication/228350426_Systematic_Mapping_Studies_in_Software_Engineering
Plata, A. M., Holguín, M. T., Sáenz, O., Mora, W. M. y Callejas, M. M. (2020). Compromiso de las universidades colombianas con la sustentabilidad. Educación y Educadores, 23(2), 159-178. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-2942020000200159
Porlán, R. y Martín, J. (1987). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. https://profesorailianartiles.files.wordpress.com/2013/03/diario-del-maestro.pdf
Quintero, M. (2015). Relaciones entre las concepciones y las prácticas de educación ambiental de una maestra: un estudio de caso [Tesis de Maestría en Educación, Univalle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/9486/7406-0510892.pdf?sequence=1
Sauvé, L. (2005). Una cartografía de corrientes en educación ambiental. Cátedra de Investigación de Canadá En Educación Ambiental Université Du Québec à Montréal. https://www.ecominga.uqam.ca/pdf/bibliographie/guide_lecture_3/1/2.Sauve.pdf
Sauvé, L. (2004). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. https://www.miteco.gob.es/en/ceneam/articulos-de-opinion/2004_11sauve_tcm38-163438.pdf
Strathern, P. (1999). Bohr y la Teoría Cuántica. Siglo xxi. http://www.librosmaravillosos.com/bohrylateoriacuantica/pdf/Bohr%20y%20la%20teoria%20cuantica%20-%20Paul%20Strathern.pdf
Reátegui, R. (s. f.). Ciencia, enfoque sistémico y complejidad ambiental blog: rolandoreateguilozano.blogspot.com. https://docplayer.es/13358112-Ciencia-enfoque-sistemico-y-complejidad-ambiental.html
Romero, A. (2003). Fundamentos epistemológicos para abordar el concepto de naturaleza en cursos de Educación Ambiental. Revista electrónica Diálogos Educativos, Año 9 (17). http://dialogoseducativos.umce.cl/articulos/2009/dialogos-e-17-Romero- Fundamentos-epistemologicos-y-educativos-para-abordar-el-concepto-de-naturaleza.pdf
Toro, J. y Peter, D. (2005). Educación Ambiental: una cuestión de valores. Universidad Nacional de Colombia; Cargraphics.
Torres, M. (1998). La Educación Ambiental: una estrategia flexible, un proceso y unos propósitos en permanente construcción. La experiencia de Colombia. oei Revista, (16), 23-46. https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie16a02.pdf
Torres, M. (2012). Educación Ambiental: Política Nacional. Colombia: Ministerio de Educación
Nacional. sina. https://www.uco.edu.co/extension/prau/Biblioteca%20Marco%20Normativo/Politica%20Nacional%20Educacion%20Ambiental.pdf
Tovar, J. (2017). Pedagogía y didáctica ambientales: tendencias en la educación superior. Revista Brasileira de Educação, 22(69), 519-538. https://www.redalyc.org/pdf/275/27553036011.pdf
Zuñiga, O. y León. G. (2018). Física Ambiental. Un llamado a la interioridad. Colección Ciencias Naturaleza y Exactas. Universidad del Valle; programa Editorial.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Tecné, Episteme y Didaxis: TED
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.