Prácticas transdisciplinares para el autorreconocimiento y la valoración profesional de docentes en formación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17227/ted.num56-19542

Palabras clave:

docente, formación profesional, práctica pedagógica, artes, conocimiento científico, cuerpo

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación acerca del impacto sobre el autorreconocimiento y la valoración de la profesión docente, del curso transdisciplinario de práctica II, que integra la ciencia, el cuerpo, la tecnología y el arte. En ella participaron, bajo consentimiento informado, 13 estudiantes de segundo semestre de Licenciatura en Ciencias Naturales. Luego del curso, los estudiantes mejoraron en la mayoría de los aspectos referidos al autorreconocimiento y a la valoración de la profesión docente; desarrollaron nuevas expectativas para el trabajo docente, como el desarrollo personal y el impulso a la investigación, y aumentaron su consciencia sobre sus fortalezas y debilidades en aspectos como autoimagen, desempeño social y el placer o la dificultad del trabajo docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, I. (2005). El Arte como experiencia. Octaedro.

Amor, E. (4 de abril del 2018). De stem a steam: mucho más que la interacción del arte y la ciencia. https://www.educaweb.com/noticia/2018/04/04/stem-steam-mucho-mas-interaccion-arte-ciencia-16384/

Angulo, M., Arteaga, L., Valdés, E. y Carmenate, O. (2019). La significación del contexto para la formación y asimilación de conceptos matemáticos. Principios básicos. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 33-41.

Arguelles, D. y Guerrero, M. (2000). Propuesta didáctica para la educación básica; danzas folclóricas de Colombia. Kinesis.

Arrese, I. (2009). La teoría del reconocimiento de Axel Honneth como un enfoque alternativo al cartesianismo (ponencia). II Congreso Internacional de Investigación, 2 al 14 de noviembre del 2019, La Plata, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12091/ev.12091

Baquero, R. (2002). Del experimento escolar a la experiencia educativa. La transmisión educativa desde una perspectiva psicológica situacional. Perfiles Educativos, 26(97-98), 57-75.

Beauchamp, C. y Lynn, T. (2009). Understanding Teacher Identity: An Overview of Issues in the Literature and Implication for Teacher Education. Cambridge Journal Education, 39(2), 175-189. https://doi.org/10.1080/03057640902902252

Blasco, H. (2021). El impacto de las redes sociales en las personas y en la sociedad: redes sociales, redil social, ¿o telaraña? Tarbiya. Revista de Investigación e Innovación Educativa, 49. https://doi.org/10.15366/tarbiya2021.49.007

Bolívar, A. (2006). La identidad profesional del profesorado de secundaria: crisis y reconstrucción. Aljibe.

Cohen, J. (2010). Getting Recognized: Teachers Negotiating Professional Identities as Learners through Talk. Teaching a Teacher Education, 26, 473-481.

Concheiro, L. (2016). Contra el tiempo. Anagrama.

Cruzata, A. (2012). Educación transdisciplinar. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle.

Damasio, A. (2006). El error de Descartes. Crítica.

Day, C. y Gu, Q. (2012). Profesores: vidas nuevas, verdades antiguas. Narcea.

Delorenzi, O., Boubée, C. y Núñez, R. (2012). Las concepciones sobre la naturaleza de la ciencia: Incidencia en la construcción de la identidad en las primeras inserciones laborales (ponencia). III Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata, Buenos Aires, Argentina.

Díaz, V. (2013). La reflexión epistemológica en la práctica pedagógica como entidad de la formación docente. En D. Izarra y R. Ramírez (comps.), Docente, enseñanza y escuela (pp. 21-37). Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Efland, A. D. (2004). Arte y cognición; la integración de las artes visuales en el currículum. Octaedro; eub.

Espinoza, E. (2020). Características de los docentes en la educación básica de la ciudad de Machala. Transformación, 16(2), 292-310.

Flores, A. (2021). Actitudes transdisciplinarias de los docentes y logros educativos en educación secundaria en Huánuco. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 21(45), 209-231.

Gable, S., Reis, H., Impett, E. y Asher, E. (2004). What Do You Do When Things Go Right? The Intrapersonal and Interpersonal Benefits of Sharing Positive Events. Journal of Personality and Social Psychology, 87(2), 228-245.

Galván-Cardoso, A., & Siado-Ramos, E. (2021). Educación Tradicional: Un modelo de enseñanza centrado en el estudiante. CIENCIAMATRIA, 7(12), 962-975. https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.457

Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples, la teoría en la práctica. Paidós.

Gaviria, D. (2023) Cómo son y qué hacen los buenos profesores. Sus voces y las de sus estudiantes. Universidad de Antioquia.

Gómez, F. (2015). La identidad profesional de los profesores de matemáticas y ciencias sociales en la educación secundaria (tesis de doctorado). Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España.

Grossman, M, Sonn C. y Utomo, A. (2016). Reflections on a Participatory Research Project: Young People of Refugee Background in an Arts-Based Program. Journal for Social Action in Counseling and Psychology, 5(3). http://www.psysr.org/jsacp/Sonn-v5n3-13_95-110.pdf

Grossman, P., Wilson, S. y Shulman, L. (2005). Profesores de sustancia: el conocimiento de la materia para la enseñanza. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9(2), 1-25.

Guillén, E. (2019). Análisis y reflexión sobre el alcance del desarrollo de conciencia corpórea en la formación docente universitaria. Calle 14. Revista de Investigación en el Campo del Arte, 14(25), 124-139. doi: https://doi.org/10.14483/21450706.14054

Herrán, A., Hashimoto, E. y Machado, E. (2005). Investigar en educación: fundamentos, aplicación y nuevas perspectivas. Diles.

Honnet, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Grijalbo Mondadori.

Horkheimer, M. (1995). Historia, metafísica y escepticismo. Altaya.

Jiménez, L. (2019). Arte y ciencia en la educación básica: hacia un nuevo equilibrio entre el saber y el sentir. Magisterio, 49, 16-21.

Jiménez, M., Cola, C. di., Durán, G., Gándara, R., Mumbrú, N. y Arrieta, S. (2015). Paleoarte. Un proyecto educativo que vincula el arte y la ciencia (ponencia). IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales, 28, 29 y 30 de octubre del 2015, Ensenada, Argentina. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8097/ev.8097.pdf

Kwan, Y. (2012). The Relationship between the Catholic Teacher’s Faith and Commitment in the Catholic High School. Catholic Education: A Journal of Inquiry and Practice, 15(2), 117-139.

Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Universidad de Barcelona.

León, O. y Montero, I. (2002). Métodos de investigación en psicología y educación. McGraw-Hill.

López, L. y Álvarez, O. (2021). Interacción de las representaciones múltiples en el aprendizaje del concepto “energía” en estudiantes de básica primaria. Revista de Educación en Biología, 24(2), 36-51.

Madueño, M. (2014). La construcción de la identidad docente: un análisis desde la práctica del profesor universitario (tesis de doctorado). Universidad de Puebla, Puebla, México.

Maffesoli, M. (1997). Elogio de la razón sensible. Una visión intuitiva del mundo contemporáneo. Paidós.

Manen, M. van. (1998). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Paidós.

Marcelo, C., Yot, C., Mayor, C., Sánchez, M. y Murillo, P. (2014). Las actividades de aprendizaje en la enseñanza universitaria: ¿hacia un aprendizaje autónomo de los alumnos? Revista de Educación, 363, 334-359.

Maturana, H. y Varela, F. (1997). De máquinas e seres vivos. Autopoiese, a Organização do Vivo. Artes Médicas.

Mejía, R., Yule, M. y Mejía, G. (2016). Estrategia pedagógica basada en la danza y el teatro como alternativa para mejorar la convivencia en los niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Sagrada Familia, del Municipio de Caloto, Cauca (trabajo de grado). Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia.

Milicic, N. (2015). Desarrollar la autoestima de nuestros hijos: tarea familiar imprescindible. https://docplayer.es/23715480-Desarrollar-la-autoestima-de-nuestros-hijos-tarea-familiarimprescindible.html

Monereo, C. y Badia, A. (2011). Los heterónimos del docente. identidad, selfs y enseñanza. En C. Monereo y J. Pozo (eds.), La identidad en psicología de la educación. Necesidad, utilidad y límites (pp. 57-76). Narcea.

Monzón, L. (2011). La identidad docente desde una perspectiva hermenéutica. Revista de Educación y Desarrollo, 18, 27-34.

Morín, E. (1981). El método I. La naturaleza de la naturaleza. Cátedra.

Morin, E. (1998). El método 3. El conocimiento del conocimiento. Cátedra.

Mortari, L. (2002). Diotima. El perfume de la maestra. Icaria.

Muñoz K. (2016) La danza teatro como recurso para el desarrollo comunicativo en niños y niñas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Muñoz, A., Huaman, H. y Siesquén, J. (2021). Influencia de la salud mental en el rendimiento académico de universitarios por COVID 19. Hacedor-AIAPÆC, 5(2), 119-129. http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1935

Nias, J. (2002). Primary Teachers Talking: A Study of Teaching as Work. Routledge.

Nunes, C. (2001). Saberes docentes e formação de professores: um breve panorama da pesquisa brasileira. Educação & Sociedade, 74, 27-42.

Ocaña, M., Quijano, R. y Toribio, Mª del M. (2013). Aprender ciencia para enseñar ciencia. Enseñanza de las Ciencias, Núm. Extra, 2545-2551.

Ossa, A., García, J. y Parada, N. (2022). Prácticas de sí en el programa Escuela de Formación de Actores Pequeño Teatro. Praxis & Saber, 13(34), e13977. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.13977

Otero, B. y Rodríguez, E. (2016). Un modelo para diseñar actividades de aprendizaje en la enseñanza de ingenierías. Revista de Docencia Universitaria, 14(2), 79-101.

Parra, L. y Giraldo, J. (2014). Origen y evolución de la identidad docente de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Revista DO-CIENCIA, 2, 19-21.

Perafán, G. (2004). La epistemología del profesor sobre su propio conocimiento profesional. Universidad Pedagógica Nacional.

Piedrahita, J. (2008). La danza como medio potenciador del desarrollo motriz del niño en su proceso de formación deportiva en las escuelas de futbol (tesis de grado). Instituto de Educación Física de la UdeA, Medellín, Colombia. http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/151-ladanza.pdf

Poyato, F. (2016). Concepciones y motivaciones sobre la profesión docente en la formación inicial del profesorado de ciencias de enseñanza secundaria. Universidad de Córdoba.

Prados M. (2020). Pensar el cuerpo. De la expresión corporal a la conciencia expresivo corporal, un camino creativo narrativo en la formación inicial del profesorado. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 37, 643-651.

Quiceno-Serna, Y. (2017). ¿Cómo nos hacemos profesores de ciencias naturales? Una reflexión acerca de los saberes docentes en la constitución y (re)constitución de la identidad profesional. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(2), 151-176.

Ramírez, N. (2016). El proceso de inserción profesional del profesor principiante de ciencias naturales: cuatro casos en Colombia (tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín. Colombia.

Renno, R. (2013). Aprender en las fronteras (o nadie educa a nadie): relaciones entre arte, ciencia y tecnología. Revista de Estudios de Juventud, 102, 83-97.

Rodríguez-Vásquez, D., Totolhua-Reyes, B., Domínguez-Torres, L., Rojas-Solís, J. y Rosa-Díaz, B. de la. (2021). Tecnoestrés: un análisis descriptivo en docentes universitarios durante la contingencia sanitaria por COVID-19. Enseñanza e Investigación en Psicología, 3(2), 214-226.

Samaniego, B. y Quiteño, J. (2018). Propuesta práctica del examen de grado de investigación documental (trabajo de grado). Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.

Sánchez, G. y Jara, X. (2018). Habilidades profesionales asociadas a la docencia. Fijando posiciones de profesores en formación. Sophia Austral, 22, 247-269. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-56052018000200247

Schinca, M. (2002). Expresión corporal: técnica y expresión del movimiento (3.ª ed.). Praxis.

Serón, F. (2019). Arte, ciencia, tecnología y sociedad. Un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en un contexto artístico. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 14(40). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92459230007

Serrano, R. y Pontes, A. (2015). Expectativas ante la formación inicial entre el alumnado del Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria. Revista de Investigación Educativa, 33(2). http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.2.203471

Smith, J. (2019). The Pressure to Excel: Competition in Traditional Education. Educational Review, 40(1), 15-28.

stem + Arts, steam. (2015). Primera conferencia internacional steam. Barcelona.

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea.

Taylor, Ch. (1996). Identidad y reconocimiento. Uned.

Tintaya, P. y Portugal, P. (2009). Proyecto de vida como estrategia de aprendizaje. Revista de Investigación Psicológica, 5, 13-26.

Urra, M., Núñez, R., Retamal, C. y Jure, L. (2014). Enfoques De estudio de casos en la investigación de enfermería. Ciencia y Enfermería, 20(1), 131-142. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532014000100012

Valenzuela, I. (2005). Hacia la construcción de la identidad profesional docente: algunas consideraciones teóricas. Instituto de Educación pucv.

Veciana, S. (2004). La intersección arte, ciencia y tecnología como campo de conocimiento y de acción. Universitat de Barcelona.

Villarroel, V. y Bruna, D. (2017) Competencias pedagógicas que caracterizan a un docente universitario de excelencia: un estudio de caso que incorpora la perspectiva de docentes y estudiantes. Formación Universitaria, 10(4), 75-96. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000400008

Volkmann, M. y Anderson, M. (1998). Creating Professional Identity: Dilemmas and Metaphors of a First-year Chemistry Teacher. Science Education, 82(3), 293-310.

Webb, A. (2012). “Supporting” Beginning Secondary Science Teachers through Induction: A Multi-Case Study of their Meaning-Making and Identities (tesis de doctorado). University of North Carolina, Greensboro, usa.

Yin, R. (2004). Case Study Research: Design and Methods (3.a ed). Sage.

Zeichner, K. (2010). Nuevas epistemologías en formación del profesorado. Repensando las conexiones entre las asignaturas del campus y las experiencias de prácticas en la formación del profesorado en la universidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(2), 123-149.

Descargas

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

García-García, J. J., Parada-Moreno, N. J., Arredondo-Marín , C. H., Cartagena-Martínez, J. J., & Zapata-Marín, A. (2024). Prácticas transdisciplinares para el autorreconocimiento y la valoración profesional de docentes en formación. Tecné, Episteme Y Didaxis: TED, (56), 32–55. https://doi.org/10.17227/ted.num56-19542

Número

Sección

Artículo de investigación en

Métricas PlumX

Artículos más leídos del mismo autor/a