Territorios próximos y formación docente en ciencias naturales

Autores/as

Palabras clave:

Territorios próximos, formación docente, educación ambiental, acciones ciudadanas

Resumen

La fundamentación del valor del conocimiento del territorio habitado por el profesorado en ciencias naturales y la discusión documental de la educación ambiental sobre las relaciones sociedad – naturaleza, aborda la pregunta por las relaciones que tiene el profesorado en etapa inicial con sus territorios próximos. La etnografía territorial como metodología de caracterización del contexto puede facilitar el reconocimiento de necesidades y potencialidades socio naturales de los territorios del profesorado. Los resultados ubican problemas socio ambientales relevantes para orientar acciones ciudadanas reflexivas y situadas; cuyas conclusiones aprecian posibilidades de mejoramiento comunitario en los territorios cercanos.

Visitas

12

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Báez Quintero, C. I. (2011). La Aldea lúdica en el Espacio Social. Revista Anekumene, 1(2), 136-151. http://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/7238/5899

Boldrini, P., Malizia, M. (2020). Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias. Hábitat y Sociedad, 13, 209-228. http://dx.doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2020.i13.12

Cely Rodríguez, A. (2011). Construcción socio-cultural de los territorios urbanos. Una indagación desde la educación. Revista Anekumene, 1(1), 140-155. http://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/7099/5766

Espinosa. R., Gallardo, J., Uribe. H. (2010). La formación ciudadana desde la apropiación del lugar como unidad básica del territorio. Interpretaciones paralelas a tres estudios de caso en Santiago de Cali, Colombia. Revista Uni-pluri/versidad, 10(3), 1- 12. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/9582

Gravano, A. (1998). Lo barrial en el imaginario urbano y el problema de la gestión social de calidad. Cuadernos de Antropología Social. 10, 111-139. DOI: https://doi.org/10.34096/cas.i10.4730 Grupo de investigación del Departamento de Geografía y Educación Ambiental de la

Universidad de la Sabana. (1996). Hacia la identificación de conocimientos geográficos y manifestaciones de la percepción del entorno. In: Universidad de la Amazonía – ACOGE – OEA PROMESUP. Diálogo en la Amazonia: Estructuración territorial, ética ambiental y desarrollo en Colombia. Memorias XIII Congreso Colombiano de Geografía. (pp. 167-176). Florencia: Tercer Mundo Editores.

Heidegger, M. (2015). Construir, Habitar, Pensar. In: Escudero, J. y Leyte, A. (Trad.). Madrid: LaOficina.

Lindón, A. (2006). Geografías de la vida cotidiana. In: Lindón, A. y Hiernaux, D. (Dirs.). Tratado de geografía humana. (pp. 357- 391). Barcelona: Anthropos.

Moreno, N., Cely, A., Castellanos, L., Zambrano, C. (2018). Espacialidad de lo público en la ciudad: indagación y posibilidades para su enseñanza y aprendizaje. In: 5° Colóquio Internacional da Rede Latino-americana de Investigadores de Didáctica de Geografía ANNAIS. (pp. 47-59). http://geopaideia.org/wpcontent/uploads/2019/02/ANAIS_Redladgeo_2018.pdf

Moreno, N., Rodríguez, L., Sánchez, J. (2010). Salida de campo: entre caminos y senderos de aprendizaje. In: Moreno Lache, N. y Hurtado Beltrán, M.F (Comps.). Itinerarios geográficos en la escuela. Lectura desde la virtualidad. (pp. 213-226). http://geopaideia.org/wp-content/uploads/2018/11/ITINERARIOS-GEOGRAFICOSEN- LA-ESCUELA-LECTURAS-DESDE-LA VIRTUALIDAD.pdf

Neira, J., Orozco, M. (2018). Siembra en tu espacio-cultiva en Tu vida: una experiencia didáctica De educación ambiental en función de la convivencia escolar. Noria Investigación Educativa, 1(1), 65-78. https://doi.org/10.14483/25905791.13075

Palacios, N., Romero, O. (2017). El espacio cercano y la enseñanza de las ciencias sociales en el primer ciclo de la escuela primaria. Anekumene. 14, 19-35. DOI: https://doi.org/10.17227/Anekumene.2017.num14.8573

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Descargas

Publicado

2024-01-10

Cómo citar

González, E., Pizzinato, L. y Vergara, E. (2024). Territorios próximos y formación docente en ciencias naturales. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (55), 630–633. https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/20935

Número

Sección

X Congreso Internacional Sobre Formación de Profesores de Ciencias