Ciudadanos del futuro, una apuesta desde la educación en ciencias naturales

Palabras clave: Ciudadanía, futuro, formación, categorías, enfoques

Resumen

¿Qué incluir educativamente hablando en la formación del ciudadano del futuro? Es el motivo de este ensayo teórico, donde se establecen 4 categorías de análisis que contienen enfoques asociados con perspectivas del problema, y que son base para una alfabetización ambiental en el desarrollo de capacidades y formación de competencias ambientales de cara a los ciudadanos del futuro. Esta comunicación hace parte del marco referencial del proyecto de tesis doctoral de la Universidad Distrital en la línea de Inclusión de la dimensión ambiental en la educación en ciencias.

Citas

Alzina, R. B. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia, El enfoque de la Educación Emocional. WK Educación.

Escobar, R. E. C., Carrasco, B. S., & Salas, I. C. (2015). Desarrollo del pensamiento crítico en el área de ciencias naturales en una escuela de secundaria. Revista de la Facultad de Ciencias, 4(2), Article 2. DOI: https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v4n2.51437

Geboers, E., Geijsel, F., Admiraal, W., & Dam, G. ten. (2013). Review of the effects of citizenship education. Educational Research Review, 9, 158-173. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edurev.2012.02.001

Kolstø, S. D. (2008). Science education for democratic citizenship through the use of the history of science. Science & Education, 17(8), 977-997. DOI: https://doi.org/10.1007/s11191-007-9084-8

López, L. E. (Ed.). (2009). Interculturalidad, educación y ciudadanía: Perspectivas latinoamericanas (1. ed). FUNPROEIB Andes : Plural Editores.

Miralles, J. A. H. (2009). Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos.

Molina Andrade, A., Mosquera Suárez, C. J., Rita Utges, G., Mojica Rios, L., Cifuentes, M. C., Reyes Roncancio, J. D., Pedreros Martínez, R. I., & Martínez Rivera, C. A. (2014).

Concepciones de los profesores sobre el fenómeno de la diversidad cultural y sus implicaciones en la enseñanza de las ciencias. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. DOI: https://doi.org/10.14483/9789588832807

Mora, W. (2022). Articulación entre educación ambiental y educación en ciencias en escenarios de Cambio Global: Aportes a una educación resiliente pos-sostenibilidad, desde una didáctica centrada en “Cuestiones Socio Ambientales.

Robles-Piñeros, J., Ludwig, D., Baptista, G., & Molina Andrade, A. (2020). Intercultural science education as a trading zone between traditional and academic knowledge. Studies in History and Philosophy of Science Part C Studies in History and Philosophy of Biological and Biomedical Sciences, 84, 101337. DOI: https://doi.org/10.1016/j.shpsc.2020.101337

Santos, B. de S. (2021). El futuro comienza ahora: De la pandemia a la utopía. Ediciones AKAL.

Cómo citar
Sua Romero, L. F. (2024). Ciudadanos del futuro, una apuesta desde la educación en ciencias naturales. Tecné, Episteme Y Didaxis: TED, (55), 643–646. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/20938

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2024-01-10
Sección
X Congreso Internacional Sobre Formación de Profesores de Ciencias