Formación docente en un país multicultural para vivir una sexualidad respetuosa

Autores/as

Palabras clave:

Educación en biología, inicio de actividad sexual, multiculturalidad, formación docente

Resumen

Colombia es un país pluriétnico y multicultural, sin embargo, en los aspectos de educación sexual las y los docentes en formación centran la discusión en religiones o culturas extranjeras sin tener en cuenta el territorio propio. Por ello, esta investigación indaga las concepciones que tienen las y los estudiantes de primer semestre de Licenciatura en Biología de la UD-FJC alrededor de las visiones culturales sobre el inicio de la vida sexual, evidenciando la importancia de implementar en la formación docente aspectos relacionados a la diversidad cultural colombiana y la relación que tienen con la educación sexual.

Visitas

60

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernabé, M. (2012). Pluriculturalidad, Multiculturalidad e Interculturalidad, conocimientos necesarios para la labor docente. Revista educativa Hekademos. 1(11), 67-76. ISSN-e 1989-3558.

Dussán, C. & Rodríguez, G. (2005). Comunidades étnicas en Colombia: cultura y jurisprudencia. Alianza. Universidad del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/gpd-comunidades-etnicas-en-colombia.html

Geertz, C. (1973). La interpretación de las cultural. Gedisa S.A. Manzano, P. & Jerves, E. (2015). Educación sexual: La asignatura pendiente. Maskana, 6(1), 27-38. DOI: https://doi.org/10.18537/mskn.06.01.03

Molina, D., Torrivilla, I., & Sánchez, Y. (2011). Significado de la educación sexual en un contexto de diversidad de Venezuela. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(1),415-444. ISSN: 1696-2095.

Moussaoui, D., Abdulcadir, J. & Yaron, M. (2022). Hymen and virginity: What every paediatrician should Know. Journal of Paediatrics and Child Health. 58, 382-387. DOI: 10.1111/jpc.15887

López, M. & Hinojosa, E. (2012). El Estudio De Las Creencias Sobre La Diversidad Cultural Como Referente Para La Mejora De La Formación Docente. Educación XX1, 15(1), 195-218. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.15.1.156

Reyes, N. & Díaz, R. (2012). La virginidad: ¿una decisión individual o un mandato cultural? Psicología Iberoamericana, 20(2),33-40

Tamayo, J. (2011). Discriminación de las mujeres y violencia de género en las mujeres. Fundación Carolina. Universidad Carlos III de Madrid, 18,47-54. ISSN 1695-5161

UNESCO. (2013). Respuestas del Sector de Educación frente al Bullying Homofóbico. Buenas Políticas y Prácticas para la Educación en VIH y Salud. (8), p. 70.

Walsh, C. (2005) ¿Qué es la interculturalidad y cuál es su significado e importancia en el proceso educativo? La Interculturalidad en la educación, 4-7.

Descargas

Publicado

2024-01-10

Cómo citar

Parra Mendoza, Y., Sarmiento Bustos, M., Velandia Silva, N. y Mateus, M. (2024). Formación docente en un país multicultural para vivir una sexualidad respetuosa. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (55), 280–284. https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/20957

Número

Sección

X Congreso Internacional Sobre Formación de Profesores de Ciencias