Pensamiento de diseño en la enseñanza de hábitos alimentarios: una experiencia interdisciplinar
Resumen
Los hábitos alimentarios suscitan el desarrollo armónico del ser humano para mejorar su calidad de vida, por tanto, es necesario repensar las estrategias educativas para la promoción de la salud, abogando por estilos saludables que consideren la responsabilidad de la industria y del consumidor. Se describe una experiencia de Design Thinking con estudiantes de quinto grado, cuyo propósito es el diseño de un proyecto interdisciplinar a través del análisis de productos consumidos por la comunidad, idear y prototipar alternativas ante el consumo de alimentos procesados aplicando los conocimientos de diferentes espacios académicos. La experiencia deriva en el fomento del uso de habilidades creativas, empáticas, críticas y dinámicas en los estudiantes, y la articulación de las áreas curriculares.
Citas
Black, M. M., & Hurley, K. M. (2007). Helping children develop healthy eating habits. Encyclopedia on early childhood development. Montreal: Centre of Excellence for Early Child Development, 1-10.
Borroto Mederos, Y., Leyva Haza, J., Guerra Véliz, Y. (2022). La educación alimentaria en el proceso educativo: una temática de interés multidisciplinario salud-educación. EDUMECENTRO, 14.
Brown, T. (2008). Design thinking. Harvard business review, 86(6), 84.
Cedeño Rosado, J. S., Castro Bermúdez, E. I. (2022). Actividades pedagógicas para fomentar hábitos alimentación saludable en los niños del subnivel II de Educación Inicial. MQRInvestigar, 6(4), 729–745.
García Cardona, M., Pardío López, J., Arroyo Acevedo, P., & Fernández García, V. (2008). Dinámica familiar y su relación con hábitos alimentarios. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 14(27), 9-46.
Kimbell, L. (2011). Rethinking design thinking: Part I. Design and culture, 3(3), 285-306.
Lenoir, Y., Sauvé, L. (1998b). De l’interdisciplinarité scolaire à l’interdisciplinarité dans la formation à l’enseignement: un état de la question. Interdisciplinarité scolaire et formation interdisciplinaire à l’enseignement. Revue française de pédagogie, 125, 109-146.
López-Botello, F., Mendieta-Lagunas, M. (2023). Análisis de la enseñanza de la alimentación en ciencias naturales para una vida saludable con estudiantes de educación básica desde la práctica docente. Revista RedCA, 5(15), 46-62.
Maradova, E. (2011). A new concept of education to healthy eating habits in primary school. School and Health, 21, 155-165.
Mead, M., Guthe, C. E. (1945). Manual for the Study of Food Habits. Bull. Nat. Res Counc. Nat Ac Sc., 11, 13.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.