¿Promueve la educación en ciencias una formación ambiental, crítica y participativa frente a la crisis global actual? Una propuesta de investigación documental

Autores/as

Palabras clave:

PRAES, educación ambiental, crisis global, complejidad, sustentabilidad

Resumen

Este documento tiene como objetivo justificar el problema de un trabajo de tesis doctoral enfocado en el análisis de los PRAEs y su descontextualización, tanto de los territorios como de la crisis global actual, cabe entonces preguntarse sobre aquello que se hace en los procesos de formación de los profesores de ciencias, con relación a la comprensión de la problemática ambiental contextualizada. Con el fin de indagar el estado e implicaciones de los PRAE en la educación ambiental, en el marco teórico se hace referencia a su fundamento legal y a algunos trabajos que han evidenciado su falta de pertinencia, así mismo la metodología que se pretende desarrollar es mixta, haciendo uso de una revisión documental, que permita identificar diferentes elementos que lleven a la generación de una propuesta, para que las IED piensen de manera reflexiva su territorio y las acciones individuales y colectivas que pueden emprender.

Visitas

44

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrue C. (2013). Educación para la ciudadanía y cuestiones socio-científicas: Concepto implícito de ciudadanía en el plan de estudios, puntos de vista de profesores franceses de secundaria. Science and Education. 1089 – 1114. DOI: 10.1007/s11191-012-9571.

Bernal C. Pinzón A. (2017). Aproximaciones: conceptuales, contextuales y proyectivas presentes en los proyectos ambientales escolares (PRAE) de las instituciones educativas públicas de la Localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/14919.

Carvalho A. (2017). Educación Ambiental como herramienta esencial para el desarrollo sostenible: análisis de los proyectos de Educación Ambiental del ayuntamiento de Valencia. Quaderns electronics sobre el desenvolupament huma i la coperacio. Universitat de Valencia. N 7.

Lawy R. Biesta G. (2006). Citizenship-As-Practice: The educational implications of an inclusive and relational understanding of citizenship. British Journal of Educational Studies. 54(1):34 – 50 DOI:10.1111/j.1467-8527.2006.00335.x.

Ministerio de Educación. (1994). Decreto 1743 agosto 3

Mora W.M. (2015). Desarrollo de capacidades y formación en competencias ambientales en el profesorado de ciencias. Revista Tecné, Episteme y Didaxis, (38), 185 – 203.

Descargas

Publicado

2024-01-10

Cómo citar

Aux Bello, S. M. (2024). ¿Promueve la educación en ciencias una formación ambiental, crítica y participativa frente a la crisis global actual? Una propuesta de investigación documental. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (55), 340–343. https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/21083

Número

Sección

X Congreso Internacional Sobre Formación de Profesores de Ciencias