Antecedentes de la química en contexto y la Realidad Aumentada (RA) como herramienta didáctica en la educación química
Resumen
En la enseñanza de las ciencias se evidencian dificultades de los estudiantes para relacionar y comprender los conceptos aprendidos con la aplicabilidad en su contexto; resulta necesario emplear tecnologías emergentes que se adapten a las necesidades de los estudiantes. Este articulo relata antecedentes y referentes para justificar la importancia de la realidad aumenta y la química en contexto en el aula de clase. El trabajo presenta la construcción de antecedentes y referentes para establecer una propuesta que pueda ser desarrollada en un contexto en particular.
Citas
Ayala, A. L. (2014). Estrategia didactica para la enseñanza de la quimica organica utilizando cajas didacticas con modelos moleculares para estudiantes de media vocacional. UNAL, 1-84.
Caamaño, A. (2006). Proyectos de ciencias: entre la necesidad y el olvido. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales(48), 10-24.
Eubanks, L. P. (2006). Teaching and Learning with Chemistry in Context. de aniversario, 294.
Fundación telefónica. (2011). Realidad aumentada: una nueva lente para ver el mundo. España: Planeta.
Galindo, A. A (2006). Construcción de explicaciones cuantificas escolares. Educación y pedagogía, 75-83.
Hinostroza, E. M. (2022). La realidad aumentada en la enseñanza teórico-práctica de la Química Orgánica: diagnóstico. Educere: Revista Venezolana de Educación(86), 171-185.
Hung, H. M., López, A. G., González, O. Q., & Verdecias, I. A. (2019). Realidad aumentada en la enseñanza de la química de coordinación y estructura de sólidos. Atenas, 2(46), 111-125.
Miyerdady, M. Q. (2010). El trabajo experimental en la enseñanza de la química en contexto de resolución de problemas. EDUCyT, 1-16.
Parga, D., & Piñeros, Y. (2014). Caracterización de los contenidos curriculares contextualizados para la enseñanza de la química. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 755-762.
Rodríguez, A. (2020). La Realidad Aumentada (AR) para el aprendizaje de Química Orgánica. Colombia.
Suarez, Y. C. (2019). La Investigación cientifica: Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto. Mexico: Uren Economia.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.