Antecedentes STEAM en enseñanza de las ciencias
Resumen
Este trabajo presenta una exploración documental de STEAM en la enseñanza de las ciencias. Primero se exponen aspectos relevantes frente a su evolución. Luego se presenta un análisis crítico en torno a la investigación e innovación en el campo de la didáctica de las ciencias y las tendencias de investigaciones en educación. Finalmente, se pregunta si en la actualidad, podremos desarrollar procesos en Educación STEAM de forma integrada: ¿Cuáles serían aspectos relevantes a considerar para establecer las bases epistemológicas de STEAM en la enseñanza de las ciencias?
Citas
Bybee, R. (2013). The case for STEM education. Challenges and opportunities. Arlington, VA: NSTA press. Cap 1.
Gardner, M. y Tillotson, J. (2019). Interpreting integrated STEM: Sustaining pedagogical innovation within a public middle school context. International Journal of Science and Mathematics Education, 17, 1283-1300.
Herschbach. (2011). The STEM Initiative: Constraints and Challenges. Journal of STEM Teacher Education, v48 n1 p96-122.
Hynes, Morgan & Santos, Angel. (2007). Effective Teacher Professional Development: Middle School Engineering Content. International Journal of Engineering Education volume 23.
Mosquera Suárez, C. J. (2012). El cambio didáctico y la formación del profesorado de ciencias. Perspectivas actuales y futuras.
Napal Fraile y Zudaire, M. (2019). STEM: La enseñanza de las ciencias en la actualidad. Madrid, Dextra Editorial.
Sanders, M. (2009). STEM, STEM education, STEM mania. Technology Teacher, 68(4).
Young, Jamaal; et. al. (2017). STEMulating Interest: A Meta-Analysis of the Effects of Out-of-School Time on Student STEM Interest. International Journal of Education in Mathematics, Science and Technology, v5 n1 p62-74.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.