La enseñanza de la evolución biológica y otros conceptos asociados por medio de la estrategia didáctica “The Caminalcules”
Palabras clave:
Caminalcules, evolución biológica, didáctica de la biología, mapa evolutivo, ancestro común, REDDIResumen
The Amercan Biology Teacher, publica en el año 2000 el artículo “The Classification & Evolution of Caminalcules”, un audaz ejercicio para la enseñanza de la evolución biológica. El presente artículo muestra los resultados de su implementación en dos colegios rurales de Bogotá y el diseño de tres actividades más. Se abordaron los conceptos de especiación, selección natural, ancestro común y árbol filogenético, entre otros. El trabajo posibilitó clases más dinámicas y propositivas, y una elaboración conceptual bastante acertada por parte del estudiantado. La estrategia se implementó en 3 colegios más de Bogotá, gracias al intercambio de experiencias con otros docentes, propiciado por la Red Distrital de Docentes Investigadores (REDDI), Nodo Ciencias y Matemáticas.Descargas
Citas
Basurto, B., Oswalth, B. (2009). La evolución en el aula: una perspectiva diferente. Comunicación presentada en X Congreso Nacional de Investigación Educativa Veracruz. Veracruz, México.
Bidau, C. (2001). La enseñanza de la biología evolutiva en la escuela. Memorias de las V Jornadas Nacionales de Enseñanza de la Biología (ADBIA), 55 - 70. Disponible en: http://www.adbia.com.ar/cedivi_recuros/cedivi/Memorias/Conferencias%20PDF/Conf.%20Bidau.pdf
Chaves, G. (2013). Contribuciones a la enseñanza de la evolución biológica desde la revisión epistemológica de algunos aspectos contemporáneos de la misma. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Cobeñas, M., Mateos, M. (2012). La Enseñanza de la Evolución. Comunicación presentada en el V Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología Entretejiendo la enseñanza de la Biología en una urdimbre emancipadora. Córdoba, Argentina. Glaserfeld, E. (1996). La Realidad Inventada. En Watzlawich, P & Krieg, P. (Eds), El Ojo del Observador (pp. 19- 59). España: Editorial Gedisa.
Gendron, R. (2000). The Classification & Evolution of Caminalcules. The American Biology Teacher, 62(8), 570-576. Recuperado de: http://www.nabt.org/websites/institution/File/pdfs/american_biology_teacher/2000/062-08-0570.pdf
Gutiérrez, A. (2004). La evolución en el aula una síntesis reduccionista. Revista Investigación en la escuela, 52 (1), 45-56.
McInerney, J. (2009) La enseñanza de la evolución siglo y medio después de El origen de las especies. Revista Ciencia Hoy, 113 (19), 76-83.
Ministerio de Educación Nacional, (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales- Formar en Ciencias: ¡El Desafío! Bogotá, Colombia: MEN. Recuperado de: http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasNaturales2004.pdf
Naranjo, J. (2013). Diseño de una unidad didáctica para la enseñanza de la evolución. (Tesis maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Ramírez, L. (2012) Iconografía de la evolución biológica en los textos escolares de ciencias naturales (presentes en la biblioteca de la I.E.D. Juan Lozano y Lozano. Bogotá D. C.). Revista Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 5 (9), 38-50.
Torreblanca, C. (2010), La Enseñanza De La Evolución y La Formación Integral del Ciudadano. En G. Fioriti (Comp.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Didácticas Específicas “Poder, disciplinamiento y evaluación de saberes”. UNSAM.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.