Alineamiento constructivo y cambio conceptual para la enseñanza de los estados de agregación de la materia
Resumen
La presente ponencia plantea una propuesta para la enseñanza de los estados de agregación pensada para estudiantes del grado décimo de la educación media en Colombia. Se fundamenta en estrategias enmarcadas dentro de la línea de investigación “Preconcepciones al cambio conceptual” (Cárdenas, Erazo, Umbarila, 2005). Todo lo anterior enmarcado dentro de los principios del alineamiento constructivo (Biggs, 2005). Se especifica el desarrollo y la consolidación de la primera fase (Pronostico), que se sometió a una prueba piloto con estudiantes de tercer semestre de licenciatura en química. Los avances permiten una motivación por el desarrollo y continuación de la propuesta para que basados en el proceso se pueda evaluar un producto.Citas
Biggs, J.B. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Trad. Pablo Manzano. Madrid: Narcea.
Bello, S. (2004). Ideas previas y cambio conceptual. Educación química.
Cárdenas F. A., Erazo M., Umbarila X. (2005). "Un estudio de los cambios conceptual, metodológico y actitudinal experimentados por un grupo de estudiantes acerca de la composición y las propiedades de la materia." . En: España Enseñanza De Las Ciencias Revista De Investigación Y Experiencias Didácticas ISSN: 0212-4521 ed: Enseñanza De Las Ciencias
Moreira, M. Greca, Ll. (2003). CAMBIO CONCEPTUAL: ANÁLISIS CRÍTICO Y PROPUESTAS A LUZ DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. CIENCIA Y EDUCACIÓN, 301-315.
Morín, E. (1999). Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro.
Morín, E. (1990): Introducción al Pensamiento Complejo, Madrid, Gedisa Editorial, 2001, pp. 89-90.
Mortimer, C. E. (1983). Química. México: Grupo editorial liberoamerica. Sears, F. W. y Zemansky, M.W. (1957): Física general. Madrid: Editorial Aguilar. p.323-355
Soler, M.G. y Orlik, Y. (2012). Quimiludi: virtual didactic application on the alkanes classification. Journal of Science Education. 13(2), 88-91.
Descargas
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.